INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis preliminar del recurso hídrico subterráneo en un barrio del sector sur interserrano de la ciudad de Tandil
Autor/es:
VICTORIA PENONE; NATALIA HERMIDA; ROBERTO ESTEBAN MIGUEL; CORINA IRIS RODRIGUEZ
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa, Argentina
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Hidrogeología y IV Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea; 2009
Institución organizadora:
Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH)
Resumen:
Este trabajo tuvo por objetivo la evaluación preliminar de la hidrodinámica, calidad química y microbiológica del recurso hídrico subterráneo en un pequeño barrio periférico de la ciudad de Tandil, ubicado en el sur interserrano, en junio de 2008. Se realizaron observaciones en el área y entrevistas a los residentes para conocer el modo de apropiación y uso del recurso. Este barrio no es abastecido de los servicios de agua potable y cloacas, por lo cual los habitantes extraen el recurso a partir de perforaciones del acuífero freático y vierten sus efluentes domiciliarios en pozos absorbentes, ambos con deficientes medidas de protección sanitaria y escaso distanciamiento mutuo. Se generó una red de pozos de medición para conocer el flujo subterráneo local. Las profundidades del nivel freático oscilaron entre 1.6 y 9.4 metros, mientras que los niveles estáticos variaron entre 197 y 205 msnm. Se observó la convergencia de líneas de flujo hacia el norte del área. En la misma red, se tomaron 10 muestras de agua para su análisis químico y 5 para el microbiológico. La conductividad eléctrica varió entre 638 y 1297 uS/cm. El 80% excedió o fue cercano al límite recomendado para nitratos y 4 muestras superan parámetros bacteriológicos, según el Código Alimentario Argentino. La deposición de efluentes domiciliarios en pozos absorbentes, así como otras actividades humanas, posibilita el ingreso de contaminantes al acuífero y su transporte a través del flujo subterráneo. La explotación y uso del agua sin planificación y control de las autoridades, genera impactos sobre su calidad y pone en riesgo la salud de la población.