BECAS
ROSÉS Cecilia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Paisajes Culturales Sostenibles ante los nuevos escenarios pospandemia. Caso: Valle de Calingasta
Autor/es:
ROSES, CECILIA MARÍA
Lugar:
San Juna
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan - Universidad Católica de Cuyo - Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Gobierno de San Juan
Resumen:
Los Paisajes Culturales Sostenibles del Valle de Calingasta constituyen un recurso con un alto potencial de desarrollo a escala local ya sea por sus cualidades materiales como las histórico ? culturales. No obstante este potencial patrimonial depende tanto de factores intrínsecos como exógenos que se conjugan de una manera sistémica, cuya resultante puede no ser sostenible en el tiempo. En este marco la sostenibilidad patrimonial es la capacidad de poder mantener en el tiempo las cualidades patrimoniales de los bienes que lo convierten en un recurso para el desarrollo local. Ésta se encuentraestrechamente relacionada al proceso de patrimonialización de los bienes y su desconocimiento puede afectar a las estrategias de desarrollo sostenible.Se pretende abordar los Paisajes Culturales Sostenibles tanto conceptualmente como operativamente en el Valle de Calingasta en la provincia de San Juan. Se propondrá un sistema de variables e indicadores que permita valorar la dimensióncultural de los paisajes culturales sostenibles teniendo como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas en la Agenda Mundial 2030.Asimismo, se tratará de dilucidar la relación entre los Paisajes Culturales Sostenibles con el desarrollo local y las repercusiones de la pandemia covid-19 en distintos ámbitos en el Valle de Calingasta.En este marco, la presente investigación sostiene que la identificación y valoración de los Paisajes Culturales Sostenibles del Valle de Calingasta en la provincia de San Juan, ante los nuevos escenarios territoriales pospandemia, constituyen una herramienta de protección patrimonial y de gestión de estos recursos para el desarrollo local.