BECAS
AQUINO Mariano DamiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Capacidad antibacteriana de extractos de hongos endófitos de Nothofagus dombeyi
Autor/es:
CALDERÓN, D. A.; AQUINO, M.D.; SAPARRAT, M.C.N.; GARCIA, C.C.; PILDAIN, M.B.
Reunión:
Congreso; III Reunión Argentina de Micología; 2022
Resumen:
Existe una gran diversidad de hongos habitantes de la madera de los árboles, colonizando tejidos vivos sin causar ningún daño aparente. Muchos de ellos son fuente de productos naturales con diferentes propiedades, como la actividad antibacteriana. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad de extractos de 13 hongos endófitos de la madera de Nothofagus dombeyi frente al crecimiento de 14 bacterias de importancia para la salud humana. Los hongos aislados de N. dombeyi, 10 pertenecientes al phylum Ascomycota y 3 al phylum Mucoromycota se cultivaron en medio Czapeck y luego de 10 días se filtró el sobrenadante. Se evaluó la actividad antibacteriana de cada sobrenadante frente a bacterias cultivadas en 3 mL de caldo LB a 30°C durante 24 h. La actividad antibacteriana se determinó comparando absorbancia a 600 nm en espectrofotómetro de microplacas, añadiendo un volumen conocido de extracto de hongo al medio conteniendo la bacteria de interés. Los extractos de Umbelopsis ramanniana y Umbelopsis vinacea (Mucoromycota) causaron mayor inhibición, seguidos de Phoma sp. y Fusarium sp. (Ascomycota). Las bacterias con menor crecimiento frente a estos 4 hongos fueron Bacillus cereus, Gram+ asociada a alimentos contaminados, Lactobacillus casei, Micrococcus luteus y Mycobacterium smegmatis, que forman parte de la microbiota de humanos. Las dos últimas capaces de generar patologías en casos aislados. Dentro de estos resultados se destaca el primer registro de especies de Umbelopsis como potenciales agentes antibacterianos. En el futuro, sería necesario identificar los metabolitos relacionados con la actividad inhibitoria.