INVESTIGADORES
FIGUEIRA Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción de un detector de tiempo cero basado en un espejo electrostático
Autor/es:
L. FIMIANI; M. G. MINGOLLA; A. ARAZI; G. V. MARTÍ; O. A. CAPURRO; E. DE BARBARÁ; J. O. FERNÁNDEZ NIELLO; J. M. FIGUEIRA; A. E. NEGRI; A. J. PACHECO
Lugar:
Salta, Salta, Argentina
Reunión:
Otro; 92ª Reunión Nacional de Física; 2007
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina, Filial Tucumán
Resumen:
En el presente trabajo resumimos detalles constructivos de un detector de tiempo cero para identificar residuos de evaporación producidos en reacciones con iones pesados. Hasta la fecha, el sistema de detección constaba de un detector de tiempo cero en el cual las partículas incidentes forman un ángulo de aproximadamente 45° relativo a la normal a la superficie de incidencia. Su funcionamiento se basa en el desprendimiento de electrones por una delgada folia de carbono (al ser atravesada por las partículas incidentes) que luego son dirigidos, por acción de un campo electrostático, hacia un multiplicador de electrones formado por tres placas micro canales. El total de electrones producidos es colectado en un ánodo que finalmente entrega una señal de tensión que es procesada por la electrónica auxiliar del sistema. El nuevo detector funciona de manera similar al anterior, pero en este nuevo diseño, el haz de partículas incidente lo hace perpendicularmente a la folia de carbono y los electrones desprendidos de la misma ven modificada su trayectoria por la presencia de un espejo electrostático. Se espera que, por la forma isocrónica de deriva y recolección de electrones secundarios, con este detector se logre mejorar la resolución temporal en comparación con el anterior sistema. El funcionamiento del dispositivo se probó con una fuente emisora de partículas alfa y posteriormente con un haz de 7Li provisto por el acelerador TANDAR sobre distintos blancos. Las pruebas se realizaron variando los potenciales aplicados a las distintas partes del detector, con el objetivo de mejorar la eficiencia de recolección de electrones. Se discuten los resultados obtenidos y se extraen algunas conclusiones sobre las innovaciones introducidas por el nuevo diseño.