BECAS
AQUINO Mariano DamiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Hongos del género Umbelopsis (Umbelopsidales,Mucoromycotina, Mucoromycota) y su potencial para la síntesis de lípidos
Autor/es:
AQUINO, MARIANO; SAPARRAT, M.C.N.; PILDAIN, M.B.
Reunión:
Congreso; X Congreso Latinoamericano de Micología; 2020
Resumen:
Los hongos oleaginosos son fuentes alternativas de lípidos a causa de su capacidad para acumular en su biomasa cantidades de lípidos superiores al 20% (sobre la base de peso seco). Aunque ellos están ampliamente representados en diferentes phyla, aquellos pertenecientes a Mucoromycota muestran particularidades fisiológicas que los convierten en un grupo de interés para la obtención de biodiesel de segunda y tercera generación, así como también para la industria alimentaria y farmacéutica. Entre estos últimos, Umbelopsis Amos & H. L. Barnett es un género recientemente asignado al orden Umbelopsidales y segregado de otros representantes del phylum sobre la base de estudios filogenéticos. Aunque Umbelopsis es un género cosmopolita, que incluye representantes con diversos roles ecológicos (micorrícicos, esdófitos de raíz, fitopatógenos y saprótrofos), es escasa la información disponible sobre este género en los bosques andino-patagónicos y su potencial para la síntesis de lípidos. El objetivo de este trabajo fue identificar aislamientos pertenecientes al género Umbelopsis procedentes de la madera de Nothofagus spp. y evaluar su potencial en la síntesis de lípidos. Para ello, se llevó a cabo la identificación taxonómica de 10 aislamientos, analizando diferentes caracteres morfológicos y moleculares (ITS y LSU), incluyendo cepas de referencia. También se analizó, utilizando microscopia de fluorescencia, la habilidad de 3 de estos hongos para acumular lípidos neutros (LN) al cultivarlos en medio líquido con exceso de glucosa y limitación de nitrógeno, como también la estimación de su biomasas y de sus lípidos totales (LT). Se identificaron 4 especies: U. changbaiensis, U. vinacea, U. ramanniana y U.nana/dimorpha. Mientras que la producción de LT por U. changbaiensis CIEFAP H3 solo alcanzó valores de 1.78 g/l, U vinacea LPSc 521 y U. nana/dimorpha CIEFAP I7 revelaron niveles de 8.2 g/l y 6.94 g/l respectivamente. Estas diferencias en la producción de LT se relacionaron a la acumulación de LN en la biomasa obtenida inferida por microscopia. Este es el primer reporte sobre la producción de lípidos por U. changbaiensis.