INVESTIGADORES
MARCEL Christian Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
ESCALEO FLUIDO-A-FLUIDO PARA INVESTIGACIONES DE FLUJO CRÍTICO DE CALOR EN EL REACTOR CAREM-25
Autor/es:
MARCEL CHRISTIAN PABLO; MASSON, V.; HERNANDEZ, NICOLÁS ROBERTO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Reunión Anual Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN) XLI; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN)
Resumen:
El fenómeno denominado flujo crítico de calor (CHF, por sus siglas en inglés) es el principal limitante de la potencia térmica extraíble de una central nuclear. Cuando esteocurre, una película continua de vapor se extiende alrededor de una zona reducida de lasvainas del elemento combustible (EC), produciéndose una drástica caída en el coeficientede transferencia térmica al refrigerante y un incremento abrupto en la temperatura de lasvainas en esta zona. Para evitar la ocurrencia de este fenómeno en el reactor, se aplicancoeficientes de seguridad de forma de operarlo debajo de la potencia a la cual se produceCHF.El estudio de caracterización de un elemento combustible respecto al CHF permite nosólo determinar la potencia y condiciones de flujo exactas bajo las cuales se produce elfenómeno, sino también proponer mejoras en la geometría de los EC tendientes a retardarel surgimiento de CHF en el reactor y aumentar la potencia extraíble.La física asociada al fenómeno hace imposible su resolución mediante simulacionesnuméricas, lo cual hace mandatorio el uso de técnicas experimentales para el estudio delproblema.Si bien los ensayos deben realizarse sobre un símil de EC a escala geométrica 1:1, esposible reducir drásticamente los requerimientos de potencia y presión utilizando técnicasde escaleo fluido-a-fluido. Dicha técnica ha sido empleada exitosamente para ensayar loselementos combustibles de los diferentes tipos de reactores de potencia más comunes.Sin embargo, en el caso del reactor CAREM-25, no existen antecedentes que permitanverificar la validez del modelado. En este trabajo se utilizan datos de experimentos deCHF realizados en agua y en Freón R-12 en condiciones geométricas y termohidráulicassimilares para discernir esta cuestión.