INVESTIGADORES
MAGNIN Lucia Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
La arqueofauna y la estructura de combustión en El Péndulo (PNBPJ, Santa Cruz). Análisis espacial de indicadores de alteraciones térmicas como aporte al estudio de procesos de formación del sitio
Autor/es:
MAGNIN, L.; ACOSTA, I.; GRIFFITHS, F.; LYNCH, V.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 6 Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El Péndulo es un sitio a cielo abierto localizado a 100m de la margen occidental de la laguna El Baldío chico (Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, Santa Cruz). Fue detectado en el año 2017 por la presencia de huesos calcinados y artefactos líticos termoalterados en superficie. Las excavaciones realizadas en 2017 y 2019 permitieron hallar una estructura de combustión bien definida que en planta presenta dimensiones de aproximadamente 90 cm de diámetro y un espesor máximo de 5 cm. La estructura estabaconformada por ceniza, carbones, material óseo y presentaba también artefactos líticos. El análisis arqueofaunístico mostró la presencia de fauna autóctona (Lama guanicoe) y también introducida como Ovis aries, indicando que el evento corresponde a tiempos posteriores a la introducción del ganado ovino en la región (finales del s. XIX). En un trabajo reciente nos propusimos indagar si la talla de artefactos líticos estaba asociada al evento de fogón. Los análisis geoestadísticos realizados indican que los artefactos líticos se presentan espacialmente asociados al área de combustión (sugiriendo que la talla lítica y el fogón constituyen un mismo evento). En el presente trabajo buscamos profundizar el conocimientoacerca de la integridad y resolución del sitio, enfocando el análisis en los materiales arqueofaunísticos asociados a la estructura de combustión. Como primera aproximación buscamos analizar detalladamente la distribución espacial de los especímenes óseos que presentan identificación taxonómica, e intentar determinar si ambas especies: la oveja y el guanaco están asociados al evento de fogón, o si alguno de ellos pudo haberse depositado antes del evento de encendido del fogón y luego resultó termoalterado por el mismo.