BECAS
LUNA Romina Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
INFLUENCIA DEL ENRIQUECIMIENTO ANIMAL EN LA PRODUCCIÓN DE RATAS WISTAR EN BIOTERIO
Autor/es:
R.B. LUNA; A. PASTORIZA; A.R. GUERRERO; E.R. ESCALANTE; S.H. GRIFASI
Reunión:
Otro; NOVENA REUNIÓN DE PRODUCCIÓN VEGETAL Y SÉPTIMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL DEL NOA; 2016
Resumen:
El manejo de animales experimentales de bioterio está ligado a diferentes aspectos técnicos que involucran el bienestar animal. En la búsqueda del mejoramiento de producción animal, dichos aspectos consideran al genotipo y la influencia del ambiente como causales de la expresión del fenotipo (como ser, número de crías). El objetivo es, determinar el efecto del enriquecimiento ambiental en el número de crías nacidas vivas por camada, de ratas Wistar en bioterio. Se trabajó con ratas Wistar hembras de distinta madre (n = 27), y machos hermanos (n = 3), de 100 días de vida. Todos mantenidos en jaulas individuales con encamado de viruta de madera, agua y alimento ad-libitum, en condiciones de bioterio y respetando nomas de bioética. Se enriqueció el ambiente de algunas jaulas de hembras, con el agregado de vellón sintético. Se dividió las hembras en tres grupos de nueve animales según el contenido de sus jaulas: uno sin agregado de vellón, otro con agregado de vellón, en un último, se intercalo periodos con presencia y ausencia de vellón. Se apareó manualmente cuatro veces los tres grupos de hembras con los tres machos, siguiendo esquema de manejo diseñado.Los resultados mostraron: nidos más elaborados en jaulas con vellón, hembras con jaulas donde se enriqueció el ambiente produjeron 14 ± 2 crías vivas por camada, las hembras con nidos sin enriquecimiento ambiental produjeron 7 ± 1 crías vivas por camada. Se consiguió de forma sencilla y económica, aumentar el número de crías nacidas vivas con el enriquecimiento ambiental, ampliando el periodo de eficiencia reproductiva de los animales.