BECAS
AGUILA Franco Esequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE NEOMACHOS DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss) PARA LA PRODUCCIÓN DE LOTES MONOSEXO HEMBRA
Autor/es:
FRANCO AGUILA; ESTEFANÍA GESTO; VALERIA MARCUCCI; JUAN CARLOS BRACCALENTI; FERNANDO MARCOS; RUBÉN HUDSON; PEDRO DE CARLI
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Simposio; VII SIMPOSIO ARGENTINO DE ICTIOLOGIA; 2022
Resumen:
Una práctica habitual en salmonicultura es la producción de lotes monosexo, mediante la reversión sexual de hembras por tratamiento hormonal masculinizante para la producción de neomachos homogaméticos (cromosoma X). Este proceso afecta en distintos grados a los ejemplares, dando lugar a neomachos funcionales, neomachos no funcionales e intersexos. Las hormonas masculinizantes más utilizadas son la 17α-metiltestosterona y la 11β-hidroxiandrostenediona, las cuales son administradas mediante vía oral y/o inmersión. Ambas hormonas son compuestos sintéticos, de venta controlada y de difícil adquisición. En este trabajo se probó la efectividad de hormonas masculinizantes disponibles en el vademecum humano para la reversión del sexo en hembras de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), mediante su administración con la primera alimentación a una concentración de 30 ppm durante 60 días. Se administró undecanoato de testosterona (Nebido, Bayer) y enantato de testosterona (Testoviron, Bayer). Del tratamiento con esta última no se obtuvo ningún grado de reversión sexual (n=104). El suplemento con undecanoato de testosterona resultó efectiva en el 41%, obteniéndose un 36% de neomachos y un 5% de intersexos, pero ninguno de ellos presentaron ductos seminales. La viabilidad espermática se puso a prueba en fecundación y se obtuvo un lote de alevines monosexo hembra. A futuro proponemos evaluar el uso de concentraciones menores de undecanoato de testosterona (1 ppm) administrada mediante vía oral y/o inmersión, buscando producir neomachos funcionales.