INVESTIGADORES
BISAGNO Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de la respuesta hormonal y conductual frente a las situaciones
Autor/es:
R. DELGADO-MORALES; E. DEL RIO,; V. BISAGNO; C. DE FELIPE,; A. ARMARIO
Lugar:
Barcelona, Espana
Reunión:
Simposio; 4th Annual Meeting Mouse Models for Neuroscience Research Network; 2005
Institución organizadora:
Center for Genomic Regulation, UPF
Resumen:
CARACTERIZACION DE LA RESPUESTA HORMONAL Y CONDUCTUAL FRENTE A LAS SITUACIONES ESTRESANTES EN UN MODELO KO PARA EL RECEPTOR NK1 DE LA SUBSTANCIA P. Delgado-Morales R.1, del Rio E.2, Bisagno V.2, de Felipe C.2, Armario A.1 1 Departament de Biologia Cel·lular, Fisiologia i Inmunologia, Unitat de Fisiologia Animal, Facultat de Ciencies, Institut de Neurociencies, Universitat Autonoma de Barcelona, 08193, Bellaterra, Barcelona, Spain. 2Instituto de Neurociencias, Universidad Miguel Hernández-CSIC , Campus de San Juan, 03550 San Juan de Alicante Las taquiquininas son una familia de neuropéptidos que incluye Sustancia P (SP),  neuroquinina A (NKA) y neuroquinina B (NKB) y ejerce su efecto a través de un grupo de receptores (NK1, NK2 y NK3) acoplados a proteínas G. Los efectos biológicos más importantes de estos neuropéptidos están relacionados con el dolor y la respuesta inflamatoria, pero también se les ha relacionado con alteraciones psiquiátricas y con la adicción a drogas. En el presente trabajo se ha investigado el posible papel de SP y su receptor NK1 en la respuesta al estrés, utilizando animales knock-out (KO) para este receptor. En una primera serie de experimentos, no se observaron diferencias entre animales KO y silvestres en la actividad basal del eje hipotalámico-pituitario-adrenal o en su respuesta a estímulos estresantes diversos (ambiente nuevo, inyección de LPS, restraint crónico, social-defeat) Para estudiar si el impacto del estrés crónico podía diferir en ambas líneas, los animales fueron expuestos a estrés crónico por inmovilización (14 días, 2h/día) y se estudió la influencia del genotipo y el estrés crónico sobre la ansiedad (valorada en la prueba de transición luz-oscuridad) o el aprendizaje espacial en el laberinto acuático. El estrés crónico redujo el número de entradas al compartimento iluminado, sin diferencias entre los genotipos. En cambio, en el laberinto acuático no se observaron efectos del estrés pero sí del genotipo: el día del test, los ratones mutantes parecían recordar mejor el lugar donde había estado situada la plataforma durante la fase de adquisición del aprendizaje, a pesar de haber mostrado una menor velocidad de nado y un menor recorrido durante el proceso de aprendizaje. Los resultados no parecen demostrar una participación importante de la SP y el receptor NK1 en los efectos fisiológicos y conductuales del estrés.