BECAS
ARSAUTE Sofia
congresos y reuniones científicas
Título:
TÉCNICAS INMUNOHISTOQUÍMICAS APLICADAS A LA MEDICINA VETERINARIA. FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA. UNRC
Autor/es:
GARCIA MARTIN; CRISTOFOLINI ANDREA; FIORIMANTI, MARIANA; ARSAUTE, SOFIA; MAC LOUGHLIN, V; MERKIS CECILIA
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Cientíco-Técnicas Facultad de Agronomía y Veterinaria; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Resumen:
La asignatura Técnicas Inmunohistoquímicas Aplicadas a la Medicina Veterinaria (Cód. 4338) forma parte de los cursos optativos de profundización de la carrera de Medicina Veterinaria y está a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por docentes/investigadores del Área de Microscopía Electrónica y de la Cátedra de Histología. El objetivo de la asignatura es incorporar estrategias educativas tendientes a mejorar el perfil profesional del Médico Veterinario, brindando las bases teórico-prácticas de técnicas inmunohistoquímicas utilizadas en el diagnóstico animal estimulando, además, las habilidades de los alumnos en su aplicación. Durante las 10 semanas de cursado se desarrollan diferentes técnicas inmunológicas, técnicas de microscopía óptica y microscopía electrónica, con aplicaciones en biología y patología de tejidos animales, así como también en la detección in situ de moléculas de importancia biológica en Medicina Veterinaria. Se realizan actividades grupales para la discusión y resolución de casos clínicos abordados, los cuales son presentados, defendidos y discutidos por los alumnos. Al finalizar la asignatura se realizan encuestas de opinión, para evaluar el grado de satisfacción del alumno acerca de la innovación aplicada, utilizando una plantilla diseñada para tal fin. Los datos se analizan en forma descriptiva. Al analizar la última cohorte, el 75 % de los alumnos respondieron que no contaban con los conocimientos previos sobre el diagnóstico inmunohistoquímico; incluso el 100 % refirieron que en su carrera de grado nunca habían realizado este tipo de técnicas inmunológicas. El 87,5 % de los alumnos determinó que la actividad práctica de laboratorio realizada fue suficiente y el 100 % reflejó que la actividad innovadora es aplicable a su futura práctica laboral y que su dictado debería continuar. Durante el cursado de la asignatura, destacamos la adquisición de destreza manual por parte de los alumnos, tanto en la toma de muestra, como en su procesamiento y aplicación de una técnica inmunohistoquímica en particular. Es importante ofrecerle al futuro Médico Veterinario la oportunidad de formarse en diferentes técnicas inmunológicas, lo que le brindará un conocimiento más acabado sobre el procesamiento de muestras y la aplicación de dichas técnicas en el diagnóstico clínico y patológico; promoviendo su autonomía y brindándoles herramientas primordiales para su futuro desempeño profesional.