BECAS
ARSAUTE Sofia
congresos y reuniones científicas
Título:
ARTICULACIÓN DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS CON EL NIVEL MEDIO
Autor/es:
GARCIA MARTIN; CRISTOFOLINI ANDREA; FIORIMANTI, MARIANA; ARSAUTE, SOFIA; MAC LOUGHLIN, V; GROSSO, MARÍA C.; VAN DEER VEEN MP; MAINE SORIA MARIA EUGENIA; REBOYRAS S; PEREZ J; BORTIS A; OHANIAN A; MERKIS CECILIA
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Resumen:
En el marco del proyecto de extensión "Articulación de enseñanza de las ciencias biológicas con el nivel medio" desarrollado por un equipo interdisciplinario de docentes/alumnos/nodocentes pertenecientes a la FAV, se lleva a cabo la puesta en marcha de varios talleres. En el taller "Célula animal y microscopía" se propone el reconocimiento de las partes del microscopio óptico, principios básicos del manejo y de mantenimiento, verificación de unidades de medida y realización de un análisis comparativo entre diferentes tipos de células animales y tejidos mediante la observación de preparados histológicos. Las actividades planteadas se llevaron a cabo a través de una clase teórico-práctica en las aulas de microscopía, donde alumnos de diferentes instituciones del nivel medio de nuestra ciudad y de poblaciones vecinas, máximo 40 alumnos por aula, observaron preparados histológicos al microscopio óptico, visualizando diferentes órganos y tejidos animales; posteriormente completaron una guía de trabajo práctico, la cual venían desarrollando previamente. La actividad fue evaluada a través de una encuesta de opinión y de un docente observador que realizó una observación sistemática del comportamiento de los alumnos durante el desarrollode las actividades. Un 46 % de los alumnos había tenido contacto previo con el instrumental óptico en su institución, de ellos un 47 % lograron dibujar de manera regular las estructurasbiológicas observadas. Sin embargo, de los alumnos que no habían usado un microscopio óptico con anterioridad, un 48 % logró una producción regular de lo observado en el taller. La mitad de los alumnos indicó que iniciaría una carrera universitaria con orientación biológica y un 12 % no tenía definido. El 90 % consideró que el mismo fue de su interés. Si bien es importante la utilización del instrumental óptico desde el nivel medio, resulta fundamental contar con este tipo de talleres que actúen como nexo integrador de la enseñanza de las ciencias biológicas. A través de este proyecto se logró estrechar vínculos entre la universidad y las instituciones del nivel medio. Es una alternativa innovadora tendiente a captar el interés de los alumnos a través de la observación directa contando con las herramientas ópticas y tecnológicas apropiadas. Consideramos que el intercambio de experiencias bajo un mismo contexto de enseñanza, estimula el compromiso con el aprendizaje y aumenta el estímulo de las vocaciones hacia carreras de nuestra Facultad.