BECAS
GABIRONDO Julieta Constanza
congresos y reuniones científicas
Título:
“El movimiento de renovación catequística en clave tercermundista (1962-1979)”
Autor/es:
GABIRONDO JULIETA
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Historia; 2022
Institución organizadora:
Universidad de Los Andes
Resumen:
El trabajo pretende reconstruir el movimiento de renovación catequística desarrollado en Argentina durante las décadas de 1960 y 1970. El punto de inicio es la realización del Primer Congreso Catequístico Nacional en 1962, a partir del cual se dio lugar a la jerarquización y multiplicación de los espacios destinados a la formación de los catequistas y la reflexión sobre la adaptación de los contenidos de acuerdo a la edad y el contexto de los sujetos de la catequesis. Con el correr de los años este proceso se vio influido, no solo por las conclusiones del Concilio Vaticano II (1962-1965), sino también por las directivas de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Medellín (1968) y la catequesis pasó a ser considerada una herramienta que debía tener en cuenta los contextos socio-históricos de los hombres y mujeres y ser un camino para la liberación en el ámbito terrenal. A la par de estos procesos se fueron incrementando las fracturas al interior de las diócesis entre posturas más conservadoras y aquellas que realizaron una opción por los sectores más postergados de la sociedad, situación que se vio agravada al iniciarse la última dictadura cívico militar del país (1976). En este contexto, la catequesis no quedo ajena a sospechas de infiltraciones marxistas y esto se tradujo en la prohibición de algunos materiales catequísticos y la vigilancia sobre laicas, religiosas y religiosos vinculadas a su enseñanza. El punto final del trabajo, sujeto a reformulaciones, es la realización de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en 1979.