INVESTIGADORES
YUFRA Laura Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
La formación para la inserción laboral de las personas inmigrantes como revelador del funcionamiento de las políticas públicas
Autor/es:
YUFRA, LAURA CRISTINA; SANTAMARÍA LORENZO, ENRIQUE
Lugar:
Tarragona
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Antropología de la FAAEE Periferias, fronteras y diálogos; 2014
Institución organizadora:
Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español
Resumen:
La presente comunicación se basa en el trabajo de investigación que tuvo por objetivo conocer las formas de organización de la formación para la inserción laboral de personas inmigrantes en la ciudad de Barcelona. Siguiendo la propuesta de Shore y Wright (1997) de analizar antropológicamente las políticas, nos propusimos analizar dicha formación como parte de las políticas dirigidas a la integración de la inmigración. En este sentido nos interesó conocer las clasificaciones que tales políticas establecieron sobre sus  los sujetos de intervención, quiénes eran los actores encargados de poner en marcha tales políticas de formación, cuáles eran sus formas de funcionamiento y las tensiones emergentes de dicha forma de organización. Los resultados de la investigación indican que la asistencia a inmigrantes se produce en redes paralelas según su estatus legal, no sólo poniendo en cuestión el pretendido principio «normalizador» para el acceso a recursos y servicios sociales por parte de las personas inmigrantes, sino que acentúa el proceso de desresponsabilización de los poderes públicos. Este proceso se ve confirmado y acentuado por la implicación en la gestión de la formación para la inserción laboral de una gran variedad organizativa de entidades (ONGs, asociaciones de inmigrantes, consorcios, etc.); la financiación por proyectos que se deben renovar asiduamente y la dependencia de las partidas presupuestarias de las subvenciones para la puesta en marcha de la formación. Otro resultado significativo se refiere a la tipología de cursos ofrecidos, ya que se trata de cursos que preparan para ocupar puestos de baja calificación, independientemente de la formación con la que cuenten previamente las personas inmigradas. Por último, resulta importante señalar que las políticas de formación dirigidas a las personas inmigrantes constituyen un caso ejemplar (en el sentido otorgado por Abdelmalek Sayad) de las transformaciones en curso en las formas de intervención estatal destacándose su papel profundamente ambiguo, esto es, un rol activo en la delimitación de quiénes son los sujetos que pueden gozar de determinados recursos y una cesión (también activa) de su responsabilidad en la promoción social de sujetos vulnerabilizados.