BECAS
GENCHI GARCÍA MarÍa Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Ensayos in vitro de toxicidad oral aguda sobre abejas melíferas: Lambdacialotrina y Deltametrina
Autor/es:
ALBO, G.N.; GENCHI GARCIA, M.L.; LENIZ, D.; LISAK, G.; ALTAMIRANO, R.
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Producción Animal; 2022
Resumen:
La abeja melífera (Apis melífera) se encuentra dentro del grupo más importante de polinizadores manejados por el hombre. Sin embargo, sus poblaciones han disminuido globalmente en los últimos años. Estas disminuciones han sido atribuidas a múltiples factores, entre ellos, el impacto potencial de los agroquímicos, con énfasis en aquellos implicados en el entorno agrícola.Particularmente, los piretroides son agroquímicos que pueden ser aplicados sobre las cosechas por rociamiento para el control de plagas y que actúan por contacto, ingestión y repelencia. La Lambdacialotrina [mezcla de isómeros (ZR cis S y ZS cis R) (R)-α-ciano-3-fenoxibenzil (1S)-cis-3-[(Z)-2-cloro-3,3,3-trifluoropropenil]-2,2-dimetilciclopropanecarboxilato y (S)-a-ciano-3-fenoxibenzil (1R)-cis-3-[(Z)-2-cloro-3,3,3-trifluoropropenil]-2,2-dimetilciclopropanecarboxilato] es utilizada como insecticida de amplio espectro sobre plagas ocasionadas principalmente por coleópteros y lepidópteros, mientras que la Deltametrina [(1R,3R)-3-(2,2-dibromovinil)-2,2-dimetilciclopropano carboxilato de (S)-alfa-ciano-3-fenoxibenzilo] presenta actividad insecticida y acaricida de amplio espectro, afectando al sistema nervioso de los artrópodos y provocando su muerte.El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad oral aguda sobre abejas obreras adultas de dos piretroides: Lambdacialotrina y Deltametrina, en condiciones controladas de laboratorio.