BECAS
GÁMEZ ESPINOSA Erasmo Junior
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de nanopartículas obtenidas a partir de una sal de cobre y tanino de Caesalpinia spinosa para su aplicación en recubrimientos
Autor/es:
ERASMO GÁMEZ ESPINOSA; LEYANET BARBERIA ROQUE; CECILIA DEYÁ; NATALIA BELLOTTI
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; Congreso de Investigación Aplicada y Desarrollo en Nanotecnología; 2017
Institución organizadora:
Fundación Argentina de Nanotecnología
Resumen:
La síntesis verde de nanopartículas basada en el uso de extractos vegetales acuosos resulta accesible, efectiva, segura, de bajo costo, no contaminante y hace uso de reactivos renovables. Estos extractos contienen un amplio rango de metabolitos que pueden actuar como agentes reductores y estabilizantes. En tal sentido, el uso de taninos resulta promisorio por ser un producto de origen natural con alto contenido de polifenoles obtenido por extracción a partir de especies vegetales autóctonas que se pueden adquirir en forma comercial. El presente trabajo propone la síntesis verde y caracterización de nanopartículas obtenidas a partir de una sal de cobre y tanino de Caesalpinia spinosa conocido como tanino de tara (TT). Las nanopartículas fueron obtenidas partiendo de una solución acuosa de Cu(NO3)2.3H2O 10-2M a la cual le fue adicionada en constante agitación la solución de tanino. Se emplearon tres concentraciones de TT: 500, 1000 y 2000 ppm. Este proceso se hizo a temperatura de 60°C y pH=7 teniendo en cuenta datos bibliográficos. Se evaluó la estabilidad en el tiempo de estas nanopartículas mediante espectroscopía UV-vis realizadas en distintos tiempos: 1, 30 y 60 días. Para confirmar la obtención de las nanopartículas y observar su morfología se aplicó microscopía electrónica de transmisión (TEM). Se evaluó la actividad inhibitoria frente al desarrollo fúngico mediante el ensayo de difusión en agar (Kirby-Bauer) frente a las cepas de colección: Cladosporium sp., Alternaria sp. y Aspergillus sp. aisladas de fachadas biodeterioradas. Las partículas sintetizadas con las soluciones de TT de 500 y 1000 ppm resultaron inestables precipitando rápidamente, por lo que solo se realizaron los ensayos restantes con las obtenidas a partir de la solución de 2000 ppm. El espectro de absorción UV-vis de las nanopartículas mostró una banda de absorción con un máximo alrededor de 330nm que se mantiene en el tiempo aunque bajando en intensidad. Por su parte las micrografías TEM obtenidas confirmaron la presencia de nanopartículas cuasiesféricas. El ensayo de difusión en agar mostró resultados negativos frente a las tres cepas, por lo tanto, el producto de síntesis no logró inhibir el crecimiento del micelio al entrar en contacto con el mismo. En una siguiente etapa se evaluará la capacidad inhibitoria de las nanopartículas obtenidas en relación a la germinación de esporas fúngicas en el sentido de profundizar en el conocimiento de la bioactividad de estas nanopartículas.