BECAS
RODRIGUEZ Juliana Eva
congresos y reuniones científicas
Título:
El rey, la Universidad y la Corte en un nuevo modelo de «studium»
Autor/es:
RODRIGUEZ, JULIANA EVA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XVII JORNADAS INTERNACIONALES DE ESTUDIOS MEDIEVALES XXVII CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN HISTORIA MEDIEVAL; 2022
Institución organizadora:
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, CONICET y la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
Resumen:
Entre el repertorio de reyes sabios planteados en la Francia medieval, el modelo de Christine de Pizan parece distinguirse del resto por constituir una suerte de arquitectura viviente de saberes y virtudes, que a modo de arborescencias remontan al fin de los fines, como el célebre Arbor Scientiae del filósofo Raimundo Lulio. No obstante, más allá de cualquier orden relativo al enciclopedismo medieval, el rey Sabio de Christine de Pizan no puede desvincularse de la institución que por aquellos tiempos encarna tradicionalmente el studium: la célebre Universidad de París. Para la época en que escribía la autora, ya hacía tiempo que había emergido este tercero intelectual, que de manera irremediable había roto con la díada sacerdotium/imperium, dando lugar a la nueva tríada de sacerdotium/imperium/studium. Por otra parte, y en simultáneo, el rey esbozado por la escritora resulta inseparable de aquel otro espacio intelectual con aspiraciones semejantes: la Corte del rey Carlos V en París. Por consiguiente, esta ponencia se propone explorar, en primer lugar, el modo en que ambas instancias, la Universidad de París y la Corte real, se entrelazan y entran en concurrencia a fin de componer un determinado modelo de rey Sabio. Luego, en segundo lugar, dicho trabajo avizora dilucidar en qué medida el rey Sabio emergente de esta arquitectura científica modifica la esencia del clericalismo entendido en su triple sentido: sacerdotal, político e intelectual.