BECAS
CASTANO Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
FLEXIBILIDAD DE COMPORTAMIENTO: DEFINICIONES, CONCEPTOS Y APROXIMACIONES DE ESTUDIO EN AVES
Autor/es:
BIONDI LAURA; BONETTI EUGENIA; CASTANO MELINA; BIAGIOTTI MARIA CANDELARIA; PATERLINI CARLA; BO MARIA SUSANA; GARCÍA GERMAN OSCAR
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Ornitología; 2022
Resumen:
La flexibilidad comportamental permite que los organismos respondan adaptativamente a los cambios de su ambiente, posibilitándolos invadir y/o explotar entornos novedosos, ampliar su distribución geográfica, y mitigar los efectos negativos del cambio climático. A pesar de la importancia de la flexibilidad comportamental tanto a nivel ecológico como evolutivo, ésta representa un término cuya definición y formas de medición difiere ampliamente según la disciplina científica, lo que suele llevar a conceptos erróneos sobre la naturaleza de sus mecanismos. Por ejemplo, en psicología experimental, la flexibilidad es estudiada como una forma de cognición que permite a los animales y humanos ajustar su comportamiento a las contingencias cambiantes del ambiente, mientras que los ecólogos utilizan el término de manera más amplia para explicar diferencias en personalidad e innovación. En este trabajo se introducen las principales definiciones y aproximaciones experimentales usadas para estudiar la flexibilidad comportamental, y se propone una metodología que explora sus diferentes mecanismos cognitivos y no-cognitivos. Dicha metodología incluye la prueba de resolución innovadora de problemas y se agregan dos test cognitivos, aprendizaje reverso y control inhibitorio, relacionados a la flexibilidad en la toma de decisiones, y dos características de personalidad, neofobia y exploración o audacia, relacionadas a la propensión a tomar riesgos en situaciones novedosas. Esta propuesta es ejemplificada con estudios en aves rapaces y marinas, y se discute la importancia de evaluar en forma integrada los procesos que determinan la capacidad de los organismos de variar sus comportamientos en forma adaptativa frente a las condiciones novedosas de su ambiente.