BECAS
FRANCHETTI Fernando Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Hidratación de obsidianas en Nord-patagonia: aplicación en Cueva Salamanca
Autor/es:
FERNANDO FRANCHETTI; CHRISTOPHER STEVENSON; GUSTAVO NEME; LAURA SALGÁN; ADOLFO GIL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; 2022
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Resumen:
La hidratación de obsidiana es un método de datación que puede aplicarse una vez que una pieza ha sido tallada en el pasado y el agua molecular comienza a penetrar la matriz vítrea. Este proceso genera una capa de hidratación que puede ser observada y medida. Un nuevo enfoque utilizando espectroscopía de transmisión infrarrojo-cercana, permite la identificación de las capas de hidratación de manera más precisa y sin destruir la pieza. Al aplicarlo en sitios arqueológicos en estratigrafía es factible el uso de sensores de humedad y temperatura que generan mejores posibilidades de calibración para el método. Para complementar la aplicabilidad del método de hidratación de obsidianas, comparamos los resultados obtenidos con los fechados radiocarbónicos del sitio arqueológico cueva Salamanca. El objetivo general de este trabajo es aportar información referida a la cronología de las ocupaciones humanas del sur de Mendoza a través de la puesta a punto del método de datación por hidratación de obsidiana dentro de la región. Nuestras dos hipótesis a escala regional y a explorar en cueva Salamanca en particular son: H1) Las cronologías obtenidas por el método de hidratación de obsidianas reflejan un uso continuo de esta materia prima durante todo el Holoceno. H2) Hay un aumento en la variabilidad de canteras utilizadas en los conjuntos arqueológicos del Holoceno tardío. Los resultados del método son consistentes con los fechados radiocarbónicos realizados en cueva Salamanca.