BECAS
LOPEZ Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
AVANCES EN LA MODELACIÓN HIDROLÓGICA DEL FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA DE LA CUENCA DE LA LAGUNA LA PICASA, ARGENTINA
Autor/es:
LOPEZ, SEBASTIAN; GUILLÉN, NICOLÁS; ROMERO, BETSY; KROON, TIMO; ÁLVAREZ, JAVIER; VIDELA MENSEGUE, HORACIO; CORIGLIANO, JOSÉ; MACCHIAVELLO, ALEJANDRA; VELDHUIZEN, AB; GARCÍA, CARLOS MARCELO
Lugar:
Foz de Iguazu
Reunión:
Congreso; XXX Congreso Latinoamericano de Hidráulica ? IAHR 2022; 2022
Resumen:
Dentro de los objetivos de desarrollo sostenible planteados por las Naciones Unidas en el año 2015 se encuentra el de “Hambre Cero”, el cual busca solucionar entre todas las naciones del mundo la problemática del hambre a nivel mundial. En ese sentido la Pampa húmeda de Argentina es una de las principales zonas productoras de cereales y oleaginosas en el mundo, y uno de los principales sectores productivos de este país. Esta región ha experimentado históricamente diversos periodos de inundaciones y anegamientos los cuales provocan importantes pérdidas en la producción y por consiguiente económicas.Esta región se encuentra en zona de llanura de muy baja pendiente y redes de drenaje poco desarrolladas, lo que provoca que la influencia del nivel freático en la hidrología de la cuenca sea de gran importancia, siendo los flujos verticales de mayor preponderancia que los horizontales. A su vez, el agua subterránea se ve influenciada por el uso de suelo y la evapotranspiración de los cultivos, lo cual vuelve desafiante y de gran importancia comprender los procesos que condicionan el nivel freático.Debido a esta problemática, con el objetivo de poder estudiar el fenómeno al detalle, el gobierno de la provincia de Córdoba (Min. de Servicios Públicos y Min. de Agricultura y Ganadería) y la Embajada de los Países Bajos, en conjunto con el INTA (Inst. Nacional de Tecnología Agropecuaria), la Universidad y el Centro de Investigaciones Wageningen (WUR) (Países Bajos), Deltares (Países Bajos) y la FCEFyN-UNC (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba), han iniciado un trabajo en conjunto en el marco de un proyecto denominado “Desarrollo sustentable de la cuenca Alta de la Picasa”. En este sentido, se ha propuesto trabajar en un esquema colaborativo que contemple una componente técnica (la que implementa una modelación acoplada agronómica e hidrológica tanto de flujos superficiales como subterráneos para abordar la problemática y encontrar soluciones) y una componente facilitadora (la cual transferir al terreno los principales resultados que se alcancen en el estudio). En este trabajo se presenta algunos resultados de la primera componente, obtenidos de la implementación de modelos numéricos de hidrología subterránea requeridos para la componente técnica.