INVESTIGADORES
CARRANZA Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de la expresión y actividad de la Na+,K+ -ATPasa renal y su relación con el índice L-dopa/DA urinario en el desarrollo de la hipertensión arterial en ratas con sobrecarga de fructosa.
Autor/es:
KOUYOUMDZIAN, NM; RUKAVINA MIKUSIC, NL; KRAVETZ MC; CAO GABRIEL; GORZALCZANY SUSANA; CARRANZA, ANDREA; DEL MAURO, JULIETA; LEE, HYUN; DONOSO, ADRIANA; PANDOLFO M; UCEDA, ANA; PEREDO, HORACIO A; HOCHT, CHRISTIAN; GIRONACCI, MARIELA; PUYÓ, ANA MARÍA; TOBLI, JE; FERNANDEZ, BE; CHOI, MARCELO R
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LIX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SIC); 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clinica
Resumen:
La sobrecarga de fructosa en la dieta (SF) conduce a hiperinsulinemia, hipertensión arterial (HTA) y posterior daño renal. Existen pocas evidencias sobre el rol de la dopamina (DA) en la fisiopatología de la HTA y daño renal por SF. Objetivo: determinar alteraciones en la producción renal de DA mediante el cociente urinario L-dopa/DA, su relación con la actividad específica (AE) y expresión de la Na+K+ATPasa (NKA) renal y su correlación con la Presión Arterial Sistólica (PAS). Ratas macho Sprague Dawley se dividieron en dos grupos durante 4, 8 y 12 semanas: C: Control (agua para beber) y SF: (F al 10%P/V) (n=8/grupo/periodo). En orina de 24 hs se determine: L-dopa y DA (HPLC), diuresis, albuminuria, sodio y creatinina, y en plasma: triglicéridos, glucemia, colesterol, insulinemia, sodio y creatinina. La PAS se midió por método indirecto. Se determinó en corteza renal la expresión de NKA por Western blot e inmunofluorescencia, y AE por método enzimático. Resultados (± ESM): se observe un incrementó de PAS (mmHg: C4:128±8 vs F4:145±1*; C8: 130±4 vs F8:161±10#; C12: 133±5 vs F12:163±4#) y de L-dopa/DA urinaria(C4: 0.49±0.05 vs F4: 1.9±0.09#; C8:0.53±0.06 vs F8: 2.35±0.1#; C12:0.54±0.07 vs F12:2.57±0.2#), con una correlación positiva entre ambos parámetros (R2=0.7816, p=0.002). Estos cambios se acompañaron de un incremento de la AE de NKA (nmol/mg/min, C4:120±12 vs F4:172±16*; C8:124±16 vs F8:186±17*: C12:140±18 vs F12:223±21#) y su expresión (C4:1.00±0.03 vs F4:1.54±0.02#; C8:1.00±0.02 vs F8:1.39±0.07#; C12:1.00±0.02 vs F12:1.24±0.1*). La microalbuminuria inducida por SF se observe en semana 12 (C12:13.11±1.4 vs F12:57.6±2.6*). *p