INVESTIGADORES
CARRANZA Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructuras anatomicas del SNC involucradas en los efectos reguladores de la dehidroepiandrosterona sobre la presion arterial
Autor/es:
TORRES, MARIA DEL PILAR; HOCHT, CHRISTIAN; MAYER, MARCOS A; TAIRA, CARLOS A; CARRANZA, ANDREA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 18 Congreso Argentino de Hipertension Arterial; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hipetension Arterial
Resumen:
La dehidroepiandrosterona  (DHEA), neuroesteroide producido por los astrositos,  ejerce efectos reguladores sobre la PA. Objetivos: Comparación de los efectos centrales (intra-cerebro-ventricular) y periféricos (subcutáneo) que produce la DHEA sobre la PA.  Determinar áreas anatómicas a nivel del SNC involucradas en dicho efecto. Materiales y métodos: Grupo crónico: ratas Sprague-Dawley macho, grupo DHEA (D: 15mg/kg/dia, sc) y conrol (C: vehículo, sc) durante 9 semanas. Posteriormente sus cerebros fueron incluidos en parafina y coloreados con la técnica de Nissl. Se analizaron 46 imágenes de ambos hemisferios de 9 ratas. Grupo agudo: las ratas fueron anestesiadas con una solución de uretano y cloralosa. Se canuló una arteria carótida (medición de PAM) y se colocó una aguja microinyectora a nivel del  ventrículo lateral mediante técnica de estereotaxia.  Se evaluaron los efectos de la inyección central de DHEA (0,2; 0,6 y 2,0 nmol/5ul/min; n=6) cada 5 minutos, registrando los cambios en la PA y la frecuencia cardíaca durante 30 minutos. Resultados: En el tratamiento en agudo la DHEA aumentó la PAM en forma dosis dependiente (0,62 ± 0,50; 2,42 ± 1,86; 10,05 ± 4,68 mmHg respectivamente). En el tratamiento crónico no modificó la PA (mmHg, C: 115±2 vs. D: 118±3, ns).Sin embargo a nivel hipotalámico se observó un incremento de la sustancia de Nissl en sus citoplasmas y un aumento en la altura de los ependimocitos a nivel del revestimento de los ventrículos. Conclusión: La DHEA produce modificaciones histológicas en neuronas de áreas hipotalámicas relacionadas con el control autónomo de la PA. Y un aumento en la superficie de las células que contribuyen a formar la barrera hematoencefálica, esto último aportaría mayor superficie para la difusión de elementos liposolubles como la DHEA a través de dicha barrera favoreciendo su acción.