INVESTIGADORES
CARRANZA Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DEL FENOFIBRATO SOBRE PARÁMETROS METABÓLICOS Y PROSTANOIDES VASCULARES EN SÍNDROME METABÓLICO EXPERIMENTAL EN RATAS
Autor/es:
BORRONI, JENIFER S; CARRANZA, ANDREA; PEREDO, HORACIO A; BOUDOU, SERGIO; PUYÓ, ANA MARÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigacion Clinica
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0in; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0in; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> EFECTOS DEL FENOFIBRATO SOBRE PARÁMETROS METABÓLICOS Y PROSTANOIDES VASCULARES EN SÍNDROME METABÓLICO EXPERIMENTAL EN RATAS. Borroni JS, Carranza A, Peredo HA, Boudou S., Puyó AM.  Cátedras de Anatomía Humana (Macro y Microscópica) y Farmacotecnia I, Facultad de Farmacia y Bioquímica, INFIBIOC, Instituto de Morfología J.J. Naón, 1ª Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, y CONICET.  El receptor activado por el proliferador de los peroxisomas a (PPAR)-a perteneciente a la superfamilia de receptores nucleares activados por ligandos regula la expresión de enzimas de oxidación de ácidos grasos. Sus ligandos, los fibratos, se utilizan para el tratamiento de la hipertrigliceridemia. Una dieta rica en fructosa (F) provoca en la rata hiperglucemia, hipertrigliceridemia, resistencia a la insulina e hipertensión arterial, un cuadro comparable al síndrome metabólico humano. En estudios previos de nuestro laboratorio encontramos modificaciones en la producción vascular de prostanoides (PR) vasodilatadores en este modelo. Nuestro objetivo fue estudiar el efecto del tratamiento con fenofibrato (FB) sobre parámetros metabólicos y la producción de PR en aorta y lecho mesentérico (LM) en animales con sobrecarga oral de F. Se utilizaron 4 grupos de ratas Sprague-Dawley macho: C, n=6: dieta normal; F, n=6: F al 10% P/V para beber; C-Fb, n=5, 30 mg/Kg/dia; F-FB, n=5, ambos tratamientos. n=5. A las 9 semanas los animales se sacrificaron y las aortas y los LM se incubaron 60 min a 37ºC en Krebs; los PR liberados se midieron por HPLC. La glucemia y la trigliceridemia se midieron por medio de equipos comerciales. La F incrementó la trigliceridemia (mg/dl, 231±28 vs. C, 50±3, p<0.005); cuyos niveles bajaron con FB (104±6 vs. F, p<0.001); la glucemia no fue alterada por ninguno de los tratamientos (mg/dl, F, 94±4; C, 78±17; C-FB, 80±20; F-FB, 146±21). Por otra parte, se detectaron prostaglandinas (PG)F2a y E2, así como PG 6-cetoF1a y tromboxano (TX) B2, metabolitos de prostaciclina (PGI2) y TXA2. F disminuyó los PR vasodilatadores. PGI2 en aorta (ng PR/mg tejido, F: 74±12 vs. C: 192±20, p<0.001) y PGE2 en LM (F: 28±8 vs. C: 93±12, p<0.001). El tratamiento con FB previno estas alteraciones: PGI2 (F-FB, 143±23 vs. F, p<0.05); PGE2 (FT 102±9 vs. F, p<0.01). En ningún caso se modificó la liberación de PR vasoconstrictores como PGF2a y TX.  Se concluye que el tratamiento con fenofibrato además de su conocido efecto beneficioso sobre el nivel de triglicéridos plasmáticos previene el desbalance en la producción vascular de PR causado por el síndrome metabólico experimental por sobrecarga de fructosa en la rata.