INVESTIGADORES
CARRANZA Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Modulación central de la presión arterial por la dehidroepiandrosterona (DHEA).
Autor/es:
CARRANZA, ANDREA; MAYER, MARCOS A; HOCHT, CHRISTIAN; TAIRA, CARLOS A
Lugar:
Buenos Aires, 17 al 20 de abril de 2008.
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Hipertension Arterial - Sociedad Argentina de Hipertension Arterial (SAHA); 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hipertensi¨®n Arterial
Resumen:
Si bien se ha reportado que la DHEA ejerce efectos vasodilatadores a nivel periférico, sus efectos centrales sobre la regulación de la presión arterial no han sido explorados hasta el momento. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos agudos de la DHEA administrada centralmente sobre la presión arterial. Ratas Sprague Dawley macho de 250 g fueron anestesiadas con una mezcla de uretano y cloralosa. Se canuló la arteria carótida para la determinación de la presión arterial media (PAM) y se colocó una aguja inyectora (27 G) a nivel de un ventrículo lateral mediante técnica de estereotaxia. Luego de un período de estabilización de una hora, se registraron los valores basales de PAM y se procedió a realizar el protocolo experimental. El mismo consistió en la administración de vehículo solo (ciclodextrina en una concentración equimolar con la DHEA en solución Ringer, 5 ul en 1 min, n=6) o de distintas dosis de DHEA (0,2; 0,6 y 2,0 nmol/5ul; n=6), y evaluar los cambios en la PAM y de la frecuencia cardíaca en función del tiempo (30 min). El vehículo solo no produjo cambios significativos de la PAM (‑1,05±0,68 mmHg; n=6) ni de la frecuencia cardíaca. La DHEA aumentó la PAM en forma dosis-dependiente (0,62±0,50; 2,42±1,86*; 10,05±4.68* mmHg respectivamente), sin modificar la frecuencia cardíaca a lo largo de los 30 min. La DHEA es un neuroesteroide que ejerce un efecto presor a nivel central, que se opondría a su efecto vasodilatador directo a nivel periférico. Este es el primer reporte sobre una modulación central de la presión arterial por la DHEA.