INVESTIGADORES
CARRANZA Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
El Tungstato de sodio mejora el perfil de los prostanoides vasculares en ratas diabéticas y con síndrome metabólico experimental.
Autor/es:
PEREDO, HORACIO A; PUYÓ, ANA MARÍA; CARRANZA, ANDREA; RODRIGUEZ, RICARDO; MAYER, MARCOS A; SUEMIHL, MARÍA CARLOTA; VILLARREAL, IRENE; FILINGER, ESTER
Lugar:
La Habana, Cuba – 12 al 16 de noviembre de 2007
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Diabetes; 2007
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Diabetes
Resumen:
Objetivo: En el presente trabajo se estudiaron los efectos del tungstato de sodio (T), de conocidas acciones insulinomiméticas, sobre parámetros metabólicos y producción vascular de prostanoides (PR) en dos modelos: la diabetes tipo 1 (DM1) por estreptozotocina (STZ) y el síndrome metabólico (SM) por sobrecarga oral de fructosa (F). Materiales y Métodos: Los animales fueron sacrificados a los 30 días (DM1) o 9 semanas (SM) y se les extrajo el lecho mesentérico (LM), que fue incubado a 37°C 60 min. Los PR liberados se midieron por HPLC. En el grupo SM se midió la presión sistólica por el método indirecto. Resultados: La DM1 por STZ (ip, 35 mg/kg), en ratas Wistar, incrementa a los 30 días la glucemia, triglyceridemia y colesterol total, además de reducir la producción de PR vasodilatadores (prostaciclina y prostaglandina E2) en LM. El tratamiento con T, (2g/l en el agua de bebida por 30 días) revierte todas estas alteraciones. Por otra parte, la administración oral de F (10% p/v en el agua de bedida por 9 semanas) a ratas Sprague Dawley incrementa la presión arterial sistólica, la triglyceridemia y reduce la liberación de PR vasodilatadores en el LM. El tratamiento con T, 2g/l en el agua de bebida por 9 semanas, es capaz de revertir tales modificaciones. Conclusión: Nuestros resultados demuestras que el tratamiento con T resulta beneficioso en dos modelos experimentales de alteración metabólica, ya que mejora tanto parámetros metabólicos como el perfil de producción de PR vasculares, además de corregir el incremento de la presión arterial que caracteriza al SM.