INVESTIGADORES
MOLINAS Sara Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
VALORACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN MIGRANTES DESDE EL NORESTE ARGENTINO QUE CONCURREN AL CENTRO DE SALUD JUANA AZURDUY EN RELACIÓN CON EL TIEMPO DE RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE ROSARIO
Autor/es:
TORRENT CECILIA; DEVOTO M; VIDAL MATÍAS; VIGNONI F; MOLINAS, SARA M.; MOLINAS JORGE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Nutrición; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Nutrición
Resumen:
Introducción. La epidemia mundial de obesidad ha sido atribuida, entre otros factores, al fenómenode urbanización que conduce a menor nivel de actividad física, mayor sedentarismo y modifi cacionesen los hábitos nutricionales que ocasionan un balance positivo de energía con el consiguienteincremento del peso corporal. En concordancia, varias investigaciones indican que la migracióndesde áreas rurales a la ciudad determina un mayor riesgo de obesidad. Objetivo. Conocer la prevalenciade sobrepeso y obesidad en una población de migrantes desde el noreste argentino asentadosen el Barrio Empalme Graneros de la ciudad de Rosario, en relación con el tiempo de migración.Métodos. Se realizó un estudio observacional de corte transversal, con una muestra de 18 adultoscaucásicos, 16 mujeres (88,9%) y 2 hombres (11,1%) con edades comprendidas entre 23 y 80 años(x= 49.34±13.31 años). Los datos fueron obtenidos de historias clínicas confeccionadas por el personalmédico del centro de salud, seleccionadas al azar. El protocolo fue autorizado por la Secretaríade Salud de la Municipalidad de Rosario. Resultados. Según las categorías de índice de masa corporal(IMC) asignadas por la OMS, el 27.8% de los individuos presentó IMC normal, el 38.9% presentósobrepeso y el 33.3%, obesidad. El IMC fue mayor en hombres (40,70±15,55 kg/m2) que en mujeres(27,27±5,02 kg/m2) (p=0,01). El tiempo medio de migración fue de 18,82±10,25 años. Los individuoscon obesidad y sobrepeso presentaron tiempos de migración signifi cativamente mayores quelos individuos con IMC normal (24,5±7,71 años; 16,42±12,8 años y 12±7,74 años, respectivamente;p=0,04). Al reagrupar la muestra en categorías de obesos y no obesos, el primer grupo mostró untiempo medio de migración signifi cativamente mayor que el grupo de no obesos (p=0,03). Conclusiones.El presente trabajo ratifi ca que la migración hacia las áreas periféricas urbanas es un factordeterminante de obesidad.