INVESTIGADORES
REYNA Franco Damian
congresos y reuniones científicas
Título:
La regulación de las conductas en el espectáculo futbolístico de la Córdoba de entreguerras
Autor/es:
REYNA, FRANCO DAMIAN
Lugar:
CATAMARCA
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia Universidad Nacional de Catamarca; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Desde los años de entreguerras, el fútbol en Córdoba se desarrolló como un producto de la nueva cultura de masas y experimentó una serie de transformaciones que lo convirtieron en un espectáculo consumido por una población cada vez más numerosa. Entre otros muchos aspectos, la cantidad de participantes en el ámbito se multiplicó y se produjo una diferenciación de roles cada vez mayor entre ellos; crecieron las estructuras asociativas de las entidades y se mejoraron sus infraestructuras materiales; y se formaron nuevos mercados deportivos que ofrecieron productos culturales de masas a la sociedad, alentados por una mayor difusión y comercialización de los medios de comunicación. Otro de los factores que contribuyó a esa dinámica expansiva fue la creciente sistematización e institucionalización de estructuras regulatorias y coercitivas para hacer frente a los frecuentes casos de violencia que se sucedieron en los campos de juego y a la proliferación de irregularidades y situaciones conflictivas en la práctica deportiva.En ese marco, la investigación analizará el proceso de paulatina racionalización y codificación de las conductas deportivas en el fútbol cordobés y la modernización de los mecanismos disciplinarios a fines de controlar y castigar los hechos punibles y establecer nuevos criterios de justicia. A partir de ello, se pretende dilucidar en qué medida estas innovaciones dotaron de mayores garantías al desarrollo del espectáculo y favorecieron su masificación. Al mismo tiempo, se procuran identificar los desequilibrios e inequidades que en su implementación se generaron entre los diferentes actores del espectáculo.Para dar cuenta de esta problemática, el artículo identificará la multiplicidad de comportamientos y expresiones violentas e ilícitas en el juego. A su vez, indagará en la instrumentación del orden reglamentario en los partidos y los sentidos de justicia imperantes en la práctica, así como también examinará la emergencia de nuevos mecanismos y estructuras disciplinarias y las formas de desigualdad que generaron. Finalmente, se reconstruirán las intervenciones realizadas por las instituciones deportivas para asegurar el orden y la seguridad de los espectáculos y las diferentes estrategias y reacciones que frente a ello tuvieron jugadores, dirigentes y aficionados.Las fuentes consultadas pertenecen a las asociaciones deportivas encargadas de organizar y regular la práctica deportiva a nivel local –la Liga Cordobesa de Fútbol– y nacional –la Asociación del Fútbol Argentino–; a los principales periódicos locales de la época (La Voz del Interior y Los Principios) y a entes gubernamentales de carácter local, provincial y nacional.