INVESTIGADORES
MOLINAS Sara Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Baja prevalencia de asma en pacientes adultos de una comunidad toba de Rosario. Su asociación con el tiempo de migración
Autor/es:
MOLINAS, JORGE; VIDAL MATÍAS; VIGNONI F; TORRENT CECILIA; DEVOTO M; MOLINAS, SARA M.
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Congreso; XXXV Congreso Anual de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Resumen:
ANTECEDENTESLos individuos pertenecientes a la comunidad toba hanincrementado su número en grandes centros urbanoscomo la ciudad de Rosario, debido a fenómenos migratorios.Un importante estudio realizado por Galimany Jy colaboradores, en el año 2001, refl eja un 13,3% de respuestaspositivas para sibilancias con un cuestionario validadoen adultos de 19 a 50 años de edad.OBJETIVOSEvaluar la prevalencia de asma bronquial en pacientesadultos de una comunidad toba que concurren alCentro de Salud “Juana Azurduy” de la ciudad de Rosarioy compararla con pacientes no pertenecientes adicha comunidad que concurren al Centro de Salud“Sur” de la misma ciudad. Valorar la influencia deltiempo de migración sobre la prevalencia de asma enla comunidad toba.MATERIAL Y MÉTODOSSe realizó un estudio descriptivo de corte transversaldurante el año 2011, en el se recolectaron datos de194 pacientes, 60,2% mujeres, con edades comprendidasentre 19 y 77 años (X ± DE: 36,44 ± 11,86). El34,7% de ellos, perteneciente a la etnia toba, se atendíanregularmente en el Centro de Salud “Juana Azurduy”y el 65,3% restante, de etnia caucásica, lo hacíanen el Centro de Salud “Sur”. Se realizó un muestreoaleatorio, sorteando el número de historia clínica yutilizando los datos recolectados en ellas. El dato positivode “presencia de asma bronquial” fue consideradocuando la enfermedad fuera diagnosticada en algúnmomento, desde la apertura de la historia clínica,por el médico generalista a cargo, según criteriosGINA 2000. El análisis estadístico se realizó con EPIINFO.El trabajo fue aprobado por el comité de éticade la Municipalidad de Rosario y se respetó el anonimatode los datos en función de las leyes de HabeasData vigentes en el país.RESULTADOSSe halló una prevalencia de asma del 5,9% en los pacientesde etnia toba, sin hallarse diferencias signifi cativas con lafrecuencia de esta enfermedad en pacientes de etnia caucásica(6,2%) (p=0,95). Los tres pacientes asmáticos de la etniatoba fueron de sexo femenino. La media de edad de lospacientes tobas asmáticos fue de 39,66 ± 7,09 años y la delos no asmáticos 35,39 ± 10,66 años, sin embargo estas diferenciasno resultaron signifi cativas (p=0,40). La prevalenciade asma fue signifi cativamente menor (4,1%) en individuosde etnia toba cuyo tiempo de migración a la ciudadde Rosario superaba los 4 años, que en individuos quemigraron antes de ese tiempo (33,3%) (p=0,03).CONCLUSIÓNSe halló una prevalencia de asma del 6% en adultos queconcurren a un centro de salud de una de las comunidadestobas de la ciudad de Rosario, cifra que representa el 50%de lo hallado hace una década en un estudio realizado conencuestas validadas. Dentro de los individuos de recientellegada a la ciudad (menos de 4 años de migración), la frecuenciade asma se elevó significativamente. Comparandoun centro de salud de similares característica pero dondese atienden pacientes de etnia caucásica la prevalencia deasma fue similar a la de la etnia toba.