INVESTIGADORES
PEREZ Maria Rita
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS GLIALES RADIALES EN EL CEREBRO ANTERIOR DEL PEJERREY BONAERENSE (Odontesthes bonariensis) ADULTO.
Autor/es:
PÉREZ , MA RITA; LÓPEZ, GABRIELA C.; SOMOZA, GUSTAVO M.
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Simposio; 7mo Simposio Argentino de Ictiología; 2022
Institución organizadora:
INTECH (CONICET-UNSAM)
Resumen:
La neurogénesis en adultos se observa en todos los vertebrados. Aunque el número de áreas proliferativas varía entre los distintos grupos, son los peces teleósteos en quienes se observa el mayor número de áreas cerebrales con células en división. Esto es debido, en parte, a que en este estadio aún conservan las células radiales gliales (CRGs), que actúan como células progenitoras de otras células nerviosas. Sin embargo, no todas las CRGs poseen los mismos patrones división y diferenciación. A fin de identificar diferencias entre las CRGs presentes en el cerebro de pejerrey adulto, se realizó una doble inmunomarcación, utilizando un anticuerpo específico para la variante aromatasa cerebral del pejerrey, cuya expresión se encuentra restringida a este tipo celular, y vimentina, un marcador de CRGs utilizado en vertebrados. La expresión de aromatasa cerebral fue evidente en células del telencéfalo ventral, área preóptica, tálamo e hipotálamo medio basal. Si bien también pudieron detectarse CRGs inmunorreactivas para vimentina en todas las regiones mencionadas, se observó que la mayor parte de las células expresan sólo uno de los marcadores utilizados. Además, en las regiones del diencéfalo mencionadas las CRGs inmunorreactivas para vimentina parecerían ser más numerosas en comparación con las inmunoreactivas a aromatasa cerebral. Por otra parte, a nivel del telencéfalo dorsal sólo pudieron detectarse CRGs inmunorreactivas para vimentina. Esta heterogeneidad probablemente podría relacionarse a que estas CRGs presentan diferencias en cuanto al momento de su ciclo celular; o bien difieren con respecto a su potencial como progenitores neuronales.