BECAS
DIAZ OCAMPO Gerardo Obdulio
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de microplásticos modelo obtenidos en laboratorio: Evaluación bidimensional y clasificación sistemática
Autor/es:
JUAN IGNACIO GOIZUETA; GERARDO OBDULIO DIAZ OCAMPO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas INVESTIGAR; 2023
Institución organizadora:
Universidad nacional del mar del plata
Resumen:
Caracterización de microplásticos modelo obtenidos en laboratorio: Evaluaciónbidimensional y clasificación sistemáticaGoizueta, J. I.; Diaz Ocampo, G. O.; Churio, M. S.; Mendive, C. BDepartamento de Química y Bioquímica, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata (IFIMAR), Universidad Nacional de Mar delPlata-CONICET, Argentina.E-mail: jgoizueta@mdp.edu.ar; gdiazocampo@mdp.edu.arIntroducción: Los microplásticos (MPs), partículas poliméricas cuyo tamaño está entre 1 μm y 5mm se consideran contaminantes emergentes. Por lo tanto, caracterizarlos resulta de granimportancia para su estudio en pos del desarrollo de estrategias de remediación.Resultados: Los MPs modelo fueron obtenidos por extracción a partir de una crema cosméticay por lijado a partir de un envase plástico comercial. Se realizó una caracterización pormicroscopía óptica determinando las dimensiones de los MPs con el software ImageJ. Seconfeccionaron tablas de formas y contornos teóricos para el análisis, estableciendo 5 categoríaspara sus formas y 4 para los contornos. Se estudiaron y clasificaron 867 partículas. La detecciónde partículas contaminantes provenientes del ambiente en el blanco de muestra llevó al análisis,clasificación y cuantificación de las mismas surgiendo la necesidad de incorporar un métodosistemático y riguroso de limpieza y manipulación de los sistemas. Los MPs fueroncaracterizados por espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier para confirmar suidentidad química.Conclusiones: Los MPs producidos se cuantificaron y clasificaron según su tamaño y morfologíabidimensional, teniendo en cuenta tanto su forma base como la de su contorno. Las partículasencontradas en los blancos de muestra representan una contaminación para el método deestudio de los MPs. Si bien las cantidades encontradas fueron de entre el 8 y el 20 % para ambosmétodos, se requiere su remoción por medio de un procedimiento de limpieza riguroso.