INVESTIGADORES
SARLI Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
Ensayos de transmisión transovárica de Anaplasma marginale por Rhipicephalus microplus
Autor/es:
MAZZUCCO MATILDE; CUTULLÉ, CRISTIAN; RICHETTA, MATÍAS; PRIMO, MARÍA E.; MOREL, NICOLÁS; AMHERDT, PAOLA; SARLI, MACARENA; NAVA, SANTIAGO
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Parasitología; 2022
Institución organizadora:
Asociación Parasitológica Argentina
Resumen:
Rhipicephalus microplus ha sido implicado como vector biológico de Anaplasma marginale, agente causal de la anaplasmosis bovina. La competencia de R. microplus para transmitir A. marginale intraestadial y transestadialmente ha sido demostrada, pero los resultados de estudios previos sobre transmisión transovárica son contradictorios. Para evaluar la competencia vectorial de R. microplus para transmitir transováricamente A. marginale, se realizaron dos ensayos. En el primero se alimentaron larvas de R. microplus en un ternero inoculado con la cepa S1P de A. marginale. Al finalizar la alimentación, 20 hembras ingurgitadas se analizaron por PCR (gen msp1b) detectándose ADN de A. marginale en todas ellas, lo que confirmó la ingestión del patógeno. El resto de las hembras se incubó para oviposición. Después de la eclosión, 24 pooles de 100 larvas se analizaron por PCR y 10.000 larvas se alimentaron en terneros esplenectomizados susceptibles, los cuales se monitorearon durante 90 días mediante temperatura rectal, hematocrito, observación de extendido sanguíneo, serología (ELISA) y PCR para evaluar la presencia de Anaplasma. Tanto la amplificación de ADN en las larvas como la transmisión de A. marginale a los terneros susceptibles resultaron negativas. En el segundo ensayo se alimentaron larvas de R. microplus en un ternero infectado naturalmente con cepas de campo de A. marginale (genotipos tipificados mediante amplificación y clonación del gen msp1α) y experimentalmente con la cepa S1P. Las hembras obtenidas se incubaron para oviposición y se analizaron por PCR luego de la eclosión larval, detectándose ADN de A. marginale en 5/30, lo que confirmó la ingestión del patógeno. En el análisis de ADN de los pooles de 100 larvas de cada hembra no se detectó A. marginale. La transmisión transovárica de diferentes genotipos de A. marginale por R. microplus parece improbable, lo que en consonancia con trabajos previos sobre migración de R. microplus, lleva a considerar a la transmisión intraestadial en la epidemiología de la anaplasmosis para próximos estudios.