INVESTIGADORES
LITVAK Vanesa Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de las facies volcánicas y volcaniclásticas de la Formación Río Damas en la alta cordillera de Mendoza, Andes Centrales del Sur
Autor/es:
GRECO, CARINA; OLGUÍN, SOFÍA; FERNÁNDEZ PAZ, LUCÍA; ACEVEDO, ELIANA; LITVAK, VANESA D.; FOLGUERA, ANDRES
Reunión:
Simposio; Simposio Actualización de la Geología de Chile; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Geológica de Chile
Resumen:
La Formación Río Damas comprende una secuencia volcano-sedimentaria de edad kimmeridgiana, formada por coladas andesíticas y basálticas, intercaladas con brechas líticas volcánicas y areniscas de grano fino. Esta unidad es el equivalente lateral de la Formación Tordillo, debido a la equivalencia cronoestratigráfica y a su interdigitación. Se realizó una caracterización litológica de la Formación Río Damas en el valle del arroyo Los Gateados, en la alta cordillera de Mendoza (34°40?S) con el objetivo de establecer un modelo paleogeográfico del volcanismo jurásico en la región. En las secciones estratigráficas relevadas se han reconocido dos facies principales, mayormente interdigitadas: una facies volcaniclástica compuesta por areniscas y brechas líticas; y una facies volcánica formada por flujos lávicos y diques. Las areniscas son masivas, clasto-sostén y con predominio de clastos de plagioclasa. Los niveles de brechas comprenden depósitos caóticos, con líticos similares a las rocas lávicas aflorantes dentro de una matriz epiclástica. Al sur, se destaca un nivel de brechas con mayor componente piroclástico, con clastos de cuarzo engolfado en una matriz piroclástica. Los flujos lávicos y diques, basálticos a andesíticos, son porfíricos con fenocristales de plagioclasa, clinopiroxenos y anfíbol en una pasta pilotáxica afieltrada a intergranular. Se observó una fuerte actividad hidrotermal obliterando, en parte, la composición primaria de las rocas. Las facies volcánicas descriptas estarían asociadas a la actividad del arco volcánico jurásico. Las areniscas podrían corresponder a depósitos fluviales y aluviales; y las brechas a depósitos de lahares en un ambiente continental, contemporáneo y adyacente al arco volcánico.