INVESTIGADORES
LITVAK Vanesa Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación Cerro Morado, representativa de la actividad volcánica miocena de Precordillera, San Juan, Argentina
Autor/es:
POMA, STELLA; RAMOS, ADRIANA; QUENARDELLE, SONIA; LITVAK, VANESA D.
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; 18° Congreso Geológico Argentino; 2011
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
La Formación Cerro Morado, de edad miocena, constituye una angosta y elongada faja de rocas volcánicas a escasos kilómetros de la localidad de Huaco, a lo largo del borde oriental de la Precordillera central de San Juan. Las volcanitas de composición química más básica tienen textura porfírica, con fenocristales de olivina, clinopiroxeno, plagioclasa y gran cantidad de minerales opacos. Las rocas mesosilícicas tienen textura porfírica con pocos fenocristales de plagioclasa zonal con olivina y piroxeno generalmente muy alterados a iddingsita y reemplazados por minerales opacos. Las pastas son de grano fino, constituidas por feldespatos y minerales opacos. Suelen encontrarse vidrio intersticial y cavidades rellenas con sílice y ceolitas. Son rocas con tendencia alcalina-subalcalina, con alto contenido de K2O y Na2O. Están enriquecidas en elementos litófilos y empobrecidas en elementos HFS característicos de ambientes orogénicos. Los diagramas multielementales normalizados a MORB muestran un diseño similar al de las rocas de arco continental. La Formación Cerro Morado, así como otras manifestaciones magmáticas descriptas en Precordillera tienen edad y composición química comparables con las manifestaciones expuestas en el frente volcánico Mioceno de Cordillera Principal. La integración de la información estratigráfica, temporal y geoquímica permite correlacionar los distintos eventos magmáticos miocenos y reconocer que la actividad eruptiva en el arco se extendió, alcanzando el borde oriental de la precordillera central de San Juan.