INVESTIGADORES
LITVAK Vanesa Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Microanálisis cuantitativos de las lavas miocenas de la Formación Cerro de las Tórtolas, alta Cordillera de San Juan
Autor/es:
LITVAK, VANESA D.; POMA, STELLA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; 17° Congreso Geológico Argentino; 2008
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
La Formación Cerro de las Tórtolas comprende un conjunto de lavas de composición mesosilícica y edad miocena que aflora a lo largo del Valle del Cura, en la alta cordillera de San Juan. Este volcanismo representa el pico de magmatismo de arco que caracterizó, local y regionalmente, a este sector de los Andes para el Mioceno medio. La Formación Cerro de las Tórtolas está dividida en dos secciones: una inferior de edad Miocena inferior a media y una superior, de edad Mioceno media. Se analizó mediante microsonda electrónica la composición química de los fenocristales de las volcanitas de ambas secciones. Los resultados de microsonda muestran que los fenocristales de las andesitas de la Formación Cerro de las Tórtolas poseen una homogenidad en su composición química que se corresponde con sus rasgos observados bajo el microscopio. Los resultados obtenidos muestran que no existen diferencias significativas entre la mineraloquímica de los dos secciones de la Formación Cerro de las Tórtolas. Las diferencias mas importantes entre las volcanitas de las dos secciones corresponden a las observadas desde el punto de vista petrográfico: la presencia de tridimita y en el aumento en la proporción modal de anfíbol en la sección superior. El mayor contenido de sílice puede ser producto de diferenciación magmática o es una consecuencia indirecta de una mayor profundización y aporte de material cortical: o una combinación de ambos procesos. La composición predominantemente andesítica a dacítica de la Formación Cerro de las Tórtolas y sus características texturales son representativas de una magmatismo calcoalcalino, típico de arcos volcánicos continentales, en este caso, del arco desarrollado a estas latitudes de los Andes Centrales durante el Mioceno.