BECAS
PALMA Sabina
congresos y reuniones científicas
Título:
Aloe Vera como potencial fitoterapia contra Clostridioides difficile
Autor/es:
PALMA, S; HERNANDEZ DEL PINO, RE; BARBERO, AM; MACHAIN, M; PASQUINELLI, V
Lugar:
San Antonio de Areco
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Investigación e Innovación; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Antonio de Areco
Resumen:
El Aloe Vera (AV) posee propiedades antimicrobianas, anti-inflamatorias einmunomoduladoras. Un conjunto de sus activos presenta actividad prebiótica sobrebacterias benéficas, mientras que otros inhiben el crecimiento de bacterias patógenas; porello se utiliza actualmente como una terapia alternativa en disbiosis intestinal.Clostridioides difficile es una bacteria anaerobia, gram-positiva que infecta el intestinohumano en condiciones de disbiosis. La infección por C. difficile (CDI) puede dar lugar adiarrea leve/moderada o bien, generar un cuadro severo con sepsis e incluso la muerte. EnArgentina, el tratamiento de la CDI se basa en la administración de Vancomicina oMetronidazol, antibióticos que producen disrupción de la microbiota y crean nichos para CDIadicionales, aumentado el riesgo recurrencias. En el último tiempo, la aparición de cepasresistentes a múltiples antibióticos, se convirtió en un problema creciente, tomando granrelevancia la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas.Nuestro objetivo fue evaluar el efecto del AV sobre el crecimiento de C. difficile y supotencial en combinación con Vancomicina o Metronidazol. Se utilizó un extracto acuoso dedos variedades de AV, Aloe Barbadensis Miller y Aloe Saponaria a diferentesconcentraciones (1, 5, 10 y 20%). La capacidad antibacterial del AV y de los antibióticos seevaluó mediante ensayos de microdilución en placa en medio líquido. Se observó que el AVinhibe significativamente el crecimiento de C. difficile (p