BECAS
VERGA Romina Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad y distribución vertical de poliquetos en intermareales rocosos afectados por efluentes urbanos en Patagonia Central (Argentina)
Autor/es:
VERGA, ROMINA N.; OPAZO, FACUNDO AGUSTÍN; TOLOSANO, JAVIER A.; CAZZANIGA, NÉSTOR J.
Lugar:
Puerto Varas, Chile
Reunión:
Simposio; VI Simposio Latinoamericano de Polychaeta, SILPOLY 2022; 2022
Resumen:
La costa del golfo San Jorge, Argentina (GSJ), recibe principalmente descargas de efluentes no tratados de grandes conglomerados urbanos. Se analiza la abundancia, biomasa y diversidad de poliquetos de intermareales rocosos del GSJ dominados por el ingeniero ecosistémico Perumytilus purpuratus, en un gradiente vertical (cuatro niveles) y su relación con el vertido de efluentes urbanos. El muestreo se realizó en dos sitios impactados (Im) y dos de referencia (Re), (n=5 por sitio/nivel; invierno 2015). Los datos fueron analizados utilizando ANOVAs factoriales anidados con permutaciones. Se encontraron 32 taxas pertenecientes a 16 familias, siendo Syllidae la de mayor dominancia en sitios de referencia e impactados. La contribución de Spionidae (ej. Boccardia spp.) y Serpulidae se incrementó hacia sitios con vertido de efluentes. La variación vertical en la abundancia, biomasa y diversidad de poliquetos depende del disturbio (interacciones: p < 0,05). El mesolitoral superior y medio de sitios-Im presentó mayor abundancia que los sitios-Re y esta relación se invirtió en los horizontes inferiores, siendo máxima en el infralitoral superior de sitios-Re (40080 ind.m-2). La biomasa en sitios-Im fue baja (< 0,25 gr.m-2) y se incrementó levemente sólo en el infralitoral superior (7,9 gr.m-2). En contraste, en sitios-Re, la biomasa aumentó gradualmente hacia los niveles inferiores (máximo en HIS: 21,9 gr.m-2). La riqueza de especies aumentó hacia niveles inferiores y fue siempre menor en los sitios-Im de los cuatro horizontes. Se discute como la contaminación orgánica y la alteración en la estructura de las matrices de mitilidos podrían explicar los patrones obtenidos.