INVESTIGADORES
CRIBB Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de una proteína del tipo HMG-B de Trypanosoma cruzi.
Autor/es:
PEROZZI M; CRIBB P; VILLANOVA GV; SERRA EC
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología (SAP); 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoologia
Resumen:
Las proteínas “High Mobility Group” (HMG) son una superfamilia de proteínas nucleares capaces de unirse al ADN e inducir cambios estructurales en la cromatina, afectando a distintos procesos nucleares. Las proteínas HMG-B contienen uno o dos dominios “HMG Box”, que se unen al surco menor del ADN con baja o nula especificidad de secuencia. Se ha descripto que las HMG-Bs pueden “relajar” la estructura de los nucleosomas aumentando así la accesibilidad a distintos complejos proteicos tales como remodeladores de la cromatina y factores de  transcripción. En Trypanosoma cruzi se ha identificado una proteína perteneciente a esta familia: TcHMG-B. Esta proteína, tienen dos dominios “HMG box” tal como las HMG-Bs de mamíferos. Sin embargo, las HMG-Bs de tripanosomátidos carecen de la región acídica C-terminal típica y, en cambio, presentan una región N-terminal extra. En otros organismos, se han descripto numerosas modificaciones post-traduccionales que modulan las funciones de las HMGs. Para evaluar posibles modificaciones de TcHMG-B, se utilizo el programa “myhits”, identificándose regiones ricas en Lisina, posibles sitios de fosforilación y uno de amidación. Este programa también identificó una región de localización nuclear en el segundo dominio HMG-box. Por otra parte, esta proteína también podría ser sumoilada (unión de SUMO:”small ubiquitin-related modifier”), según la predicción del programa “sumosp” Ensayos de “Western Blot” nos permitieron verificar la expresión de la proteína en epimastigotes, tripomastigotes y amastigotes de T. cruzi. Los ensayos de inmunofluorescencia confirmaron la presencia de TcHMG-B en el núcleo del parásito. Para realizar estudios in vivo, se transfectaron epimastigotes de T.cruzi con el vector de expresión pTREX-TcHMG-B. Este cultivo mostró un crecimiento lento comparado con el control transfectado con el vector vacío y con la cepa salvaje. Al cabo de unas semanas, todos los parásitos del cultivo transfectado con TcHMG-B murieron. Estos resultados, si bien son preliminares, sugieren que esta proteína estaría implicada en importantes procesos celulares en T.cruzi. Con el fin de estudiar las funciones de los diferentes dominios, se diseñaron oligonucleótidos para expresar separadamente cada uno de ellos. Se clonaron en el vector pTREX y se transfectaron en epimastigotes. Hasta el momento se ha observado que los parásitos que expresan la proteína truncada sin el dominio N-terminal, (TcHMG-B-��N), tienen un crecimiento similar al control. Más estudios están realizándose para concluir sobre la función de cada uno de los dominios.