BECAS
SOTO Tamara Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Cianotoxinas presentes en agua dulce inducen degeneración sobre neuronas de retina de rata en cultivo
Autor/es:
DIBO, MARCOS; JASKOLOWSKY, QUIMEY; VOLONTE, YANEL; SOTO, TAMARA; AYALA PEÑA, VICTORIA; GERMAN, LORENA; ROTSTEIN, NORA; POLITI, LUIS ENRIQUE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Congreso nacional de la Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología (AIVO) y III Reunión conjunta AIVO-BRAVO [Brazilian Research Association in Vision and Ophthalmology]; 2016
Institución organizadora:
Asocación de Investigación en Visión y Oftalmología (AIVO)
Resumen:
Objetivos: Los dos géneros más comunes de Cianobacterias presentes en los cuerpos de agua dulce, incluyendo los usados para consumo humano, son Anabaena y Microcystis. Debido al aumento de la temperatura terrestre y a los fenómenos de eutrofización crecientes, estas cianobacterias producen frecuentes ?floraciones?, en las que pueden liberar toxinas como Microcistinas (MC) y Anatoxinas (At). Dichas toxinas causan graves daños hepáticos y neurológicos, respectivamente, por lo que representan un potencial riesgo para la salud. Los efectos de la exposición directa de neuronas de retina a estas toxinas no han sido establecidos. El objetivo de este trabajo es evaluar si estas toxinas inducen alteraciones neurodegenerativas en neuronas de retina in vitro.Métodos: cultivos neuronales puros de retina de rata fueron incubados sin (control) o con At-a (10 nM) o MC (100 nM), agregadas a día 1. Al cabo de 4 días se evaluaron la supervivencia, integridad nuclear y apoptosis con la sondas Ioduro de Propidio, DAPI y por el ensayo de TUNEL, respectivamente. La preservación del potencial de membrana mitocondrial fue evaluada con Mitotracker, la integridad del citoesqueleto con Faloidina y el crecimiento axonal con marcadores para Tubulina.Resultados: El tratamiento con At-a o MC aumentó un 30% y 25% respectivamente, el porcentaje de núcleos fragmentados o picnóticos respecto de los controles, mientras que el porcentaje de neuronas TUNEL-positivas (apoptóticas) aumentó significativamente de 20% en controles a alrededor de 40% en cultivos tratados con cianotoxinas. Este aumento fue acompañado por una disminución en el porcentaje de neuronas que preservaron el potencial de membrana en sus mitocondrias. Ambas toxinas promovieron la desorganización del citoesqueleto de actina y la pérdida de la integridad axonal. La At-a tuvo efectos neurotóxicos más pronunciados que la MC.Conclusiones: Ambas cianotoxinas indujeron daños degenerativos significativos en neuronas de retina, promoviendo la desorganización del citoesqueleto, alteraciones mitocondriales y muerte por apoptosis. Esto sugiere que aún en muy bajas concentraciones podrían ser deletéreas para las neuronas de retina, hallazgo que debería considerarse al momento de diseñar programas destinados a minimizar el impacto de las frecuentes floraciones de estas cianobacterias sobre la salud humana.