BECAS
FERNÁNDEZ Johana Antonella
congresos y reuniones científicas
Título:
Tafonomía preliminar de la macroflora de la Formación Bajo de Veliz, Carbonífero superior-Pérmico inferior, San Luis.
Autor/es:
CASTILLO ELÍAS, GABRIELA; FERNÁNDEZ, JOHANA ANTONELLA; CHIESA, JORGE ORLANDO
Lugar:
Paraná, Entre Ríos
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; 2018
Resumen:
El Miembro Pallero de la Formación Bajo de Véliz es portador de una importante asociación fosilífera lacustre, compuesta por macro y microflora, artrópodos, arácnidos e icnofósiles del Carbonífero- Pérmico. En este trabajo se abordó de manera preliminar el estudio morfológico y tafonómico de esta macroflora por su abundancia en los yacimientos. Se idenVficaron impresiones y compresiones carbonosas que incluyen: hojas, tallos, estructuras reproducVvas y briznas de glossopteridales, cordaitales, esfenopsidas, coníferas y licofitas. Junto con el estudio de estraVgraua de alta resolución se han tomado datos bioestraVnómicos, posteriormente se determinaron cuatro tafofacies: (1) estructuras reproducVvas desarVculadas y aisladas en pelitas laminadas; (2) hojas y tallos arVculados, tallos y estructuras reproducVvas arVculadas, tallos, hojas y estructuras reproducVvas arVculadas en pelitas laminadas; (3) hojas, tallos, y tallos con hojas, desarVculados y agrupados en areniscas con laminación horizontal; (4) restos fragmentarios desarVculados y dispersos en areniscas masivas, con laminación horizontal, con estraVficación entrecruzada de bajo ángulo y pelitas laminadas. Este estudio mulVdisciplinario permiVó reafirmar el carácter lacustre de estos depósitos pero con un detalle aún mayor a lo previamente interpretado. Se idenVficaron cuatro subambientes: lacustre somero (tafofacies 3 y 4); sublitoral lacustre (tafofacies 1 y 2); offshore lacustre somero (tafofacies 3 y 4) y offshore lacustre profundo (tafofacies 4). La importancia de este trabajo radica en que se presenta por primera vez un estudio tafonómico de la asociación macroflorísVca en las sedimenVtas lacustres de la Formación Bajo de Véliz, para así poder comprender aspectos sinecológicos y realizar una correcta reconstrucción paleo-ambiental y paleoecológica.