BECAS
FERNÁNDEZ Johana Antonella
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconstrucción de un ecosistema del límite Ghzeliano-Asseliano: la Formación Bajo de Veliz (San Luis, Argentina)
Autor/es:
FERNÁNDEZ, JOHANA ANTONELLA; CÉSARI, SILVIA NÉLIDA; CHIESA, JORGE ORLANDO
Lugar:
San Luis
Reunión:
Otro; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
El Paleozoico superior en la provincia de San Luis está representado por sedimentitas continentales fluvio-lacustres de la Formación Bajo de Veliz, situadas en el borde oriental de la Cuenca Paganzo, y su contenido paleontológico se encuentra restringido a las lutitas pizarrosas del Miembro Pallero. Se trata de impresiones y compresiones carbonosas en muy buen estado de preservación de vegetales fósiles asignados a la Biozona Gangamopteris, junto a una variada entomofauna y evidencias de su interacción con las plantas. El contenido palinológico es referido a la Biozona Pakhapites fusus- Vittatina subsaccata (FS), sugiriendo una edad gzheliana-asseliana para dicha formación y confirmando la antigüedad propuesta por los insectos. A partir del estudio de las colecciones de las universidades de San Luis, Córdoba y Buenos Aires, se amplió el conocimiento sobre los grupos de plantas que integran la paleoflora: licópsidas, esfenópsidas, pteridospermas, glossopteridales, gimnospermas deafinidad incierta, y coníferas. De acuerdo al hábito y requerimientos hídricos de las especies, se infiere que la vegetación del paleolago de Bajo de Veliz estaba conformada por al menos dos paleocomunidades. Un conjunto mesófilo de porte arbóreo formado por glossopteridales, cordaitales, y otras gimnospermas acompañadas por un sotobosque integrado por pequeñas coníferas y pteridospermas, habría habitado las áreas alejadas del cuerpo de agua. Por otro lado, una comunidad hidro-higrófila constituida por esfenópsidas y licópsidas de pequeñoporte habría circundado las zonas anegadas. Las condiciones climáticas habrían sido templadas y localmente húmedas, en forma similar a otros depocentros coetáneos como Arroyo Totoral, Solca y Tasa Cuna.