BECAS
HASUOKA Paul Emir
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de Especiación de Arsénico en leche vacuna e imitaciones de leche a base de arroz, soja, almendra, maní y arveja mediante HPLC - ICP MS
Autor/es:
SABRINA I. PERMIGIANI; NICOLAS K. VALLEJO AZAR; HASUOKA, PAUL E.; MARIÑO LEONARDO R.
Lugar:
San luis
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Espectrometría de Masas; 2022
Resumen:
Hoy en día se ha observado una tendencia en el aumento por parte de los consumidores por alimentos que imitan o reemplazan a la leche vacuna por aquellas derivadas de plantas o bebidas vegetales basadas en cereales, nueces, semillas de legumbres entre otras. Una razón de este incremento se debe al acrecentamiento de personas que presentan una intolerancia a la lactosa u otro tipo de alergia a componentes de la leche de vaca o bien por la adopción de un nuevo estilo de vida funcional, consiente y saludable (Scholz-Ahrens, Ahrens, & Barth, 2020). En respuesta a esta demanda, la tecnología moderna en alimentos ha permitido diseñar o desarrollar productos destinados a simular y reemplazar los alimentos tradicionales, tales como la leche vacuna. Sin embargo, con el fin de asegurar la calidad nutricional, así como la seguridad alimentaria de dichas imitaciones de leche, requieren múltiples estudios que sustenten estas premisas. En este contexto, como estas imitaciones se producen a partir de granos, semillas o cereales, cultivadas en muchos casos en suelos que pueden presentar niveles significativos de concentración de arsénico (As) que pueden ser captados por las plantas, transfiriendo este metaloide a la bebida vegetal. Esto se sustenta en estudios sobre el contenido de As en cereales, como el arroz, los cuales reportan que aproximadamente el 60% del As está presente bajo la forma inorgánica, lo que constituye una preocupación dado que As en dicha forma es más toxico y conlleva al desarrollo de cáncer y enfermedades cardiovasculares (da Rosa et al., 2019). En consecuencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que el límite seguro de ingesta de As inorgánico es de 2 µg por kg de peso corporal. Por lo tanto, la determinación de As total y la de las especies As (III) y As(V) resultade vital necesidad en imitaciones de leche o bebidas vegetales, dada la toxicidad de este elemento cuando ingresa en el organismo humano protegiendo a los consumidores de ingerir bebidas contaminadas con As.Desde esta perspectiva, el objetivo de este trabajo fue el desarrollo de una metodología sensible para el análisis de especiación de Arsénico en leche de vaca e imitaciones de leche a base de arroz, almendra, soja, maní y arveja comercial utilizando cromatografía liquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente, HPLC-ICP MS. Para tal fin se determinó la concentración de As total tras someter a las muestras a una microdigestión ácida controlada y su posterior cuantificación mediante ICP MS. Para el análisis de especiación se realizó una extracción con 2 mL de buffer fosfato (NH4HPO4, pH 5,8) y baño ultrasónico; posteriormente se centrifugación. El análisis se realizó inmediatamente después de la extracción, y según la naturaleza de la muestra, se realizaron diluciones 1:3 o 1:5 y se filtraron a través de un filtro de 0,45 µm de tamaño de poro e inyectando 200 µL del extracto en la columna cromatográfica. Se utilizó como fase móvil NH4HPO4 20 mM, a un flujo de 1 mL/min y a pH 5.6.