BECAS
HEREDIA CHAZ Emilce
congresos y reuniones científicas
Título:
Industria petroquímica, extractivismo urbano y derechos humanos en Bahía Blanca
Autor/es:
HEREDIA CHAZ, EMILCE
Lugar:
Rosario
Reunión:
Workshop; 1° Workshop Internacional - 4° Workshop Nacional `Estado, Gobierno & Control Social. La violencia como condición del Neoliberalismo´; 2017
Institución organizadora:
Programa de Estudios Gubernamentalidad y Estado (PEGUES) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En nuestra investigación, el conflicto social es abordado a partir de la decisiva privatización, extranjerización y ampliación que atravesó el polo petroquímico en la segunda mitad de los años 90 bajo la aplicación de las políticas neoliberales, momento en el cual se produjo una profundización de las dinámicas extractivas que vinculan al complejo con la ciudad. En este marco, y considerando la propuesta del Workshop de abordar la cuestión de `la violencia como condición del neoliberalismo´, en el presente trabajo nos proponemos trazar una problematización acerca de la violación de los derechos humanos como condición del extractivismo. Este camino se encuentra animado por un objetivo que es simultáneamente teórico y práctico. Frente a la diversidad de problemas y conflictos que en Bahía Blanca parecieran tener lugar de modo aislado pero, también, ante la desconexión que parecería haber entre los territorios rurales y urbanos bajo los procesos de acumulación contemporáneos, buscamos trazar un marco interpretativo que los permite entender en su vinculación con el desarrollo extractivista. Por ello es que este esfuerzo envuelve un sentido analítico y también político: "esas luchas fragmentadas y en apariencia desconectadas tienen que verse en su unidad tanto por aquello contra lo que luchan como por las alternativas que abren" (Burawoy, 2016:361).Para ello, avanzamos en la reflexión de manera escalonada. En primer lugar, elaboramos un recorrido conceptual en torno a la bibliografía sobre extractivismo producida en la última década al tiempo que incorporamos categorías que contribuyan a la elaboración de la dimensión urbana del problema. En segundo orden, damos cuenta de lo que entendemos como una ecología y economía política del extractivismo urbano, trabajando sobre la vinculación entre la ciudad de Bahía Blanca y el polo petroquímico allí radicado. Y a continuación, nos detenemos a delinear la relación que se establece entre el desarrollo de proyectos extractivos y la violación de derechos humanos, para finalizar reflexionando acerca de las (im)posibilidades de que estos derechos se traduzcan en justicia.