BECAS
QUIROGA CARRASCO Rodrigo Adolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Potenciales geositios en el paso de Salkantay, Perú
Autor/es:
FABIAN RIQUELME; RODRIGO QUIROGA; SEBASTIÁN PERROUD
Lugar:
Concepción
Reunión:
Congreso; XV Congreso Geológico Chileno; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Concepción
Resumen:
La civilizacion Inca abarco un territorio que comprende gran parte de Ia Costa Pacifica de Sudamérica Evidenclas de dichaexpansion son Ias rutas utilizadas hasta eI dia de hoy EI Paso de Salkantay, es un relicto de estos caminos Salkantay, consideradoen la cultura incaico como un dios que gobierna en la Tierra, se ubica al norte de Cusco. Hoy en dia sigue siendo un centroceremonial, debido a que presenta la caracteristica que, observändose desde eI sureste, la cruz del Sur se alza por eI este yesconde por el oeste, alcanzando su cenit en la cumbre del nevado de Salkantay. Ademås. constituye un importante atractivoturistico reconocido a nivel sudamencano e Internaclonal ya que se recorre en S dias de caminata a través de Ia Cordillera Oriental.Observaciones de terreno y antecedentes geolögicos permiten reconocer el potencial geoturistico del sector y plantear nuevasmetodologias de ensefianza y educaci6n geoldgica La geologia estå representada por rocas metamdrficas paleozoicas, foliadasy bandeadas Con deformacidn fragil y ductil de meso escala, y depösitos fluviales y glaciales que estan ubicados en un relievejoven constituido por morrenas, lagunas glaciales, depösitos de acarreo fluvio-glaciårico, fluviales y de remoci6n en masa, entreOtrOSA 10largo de Ia ruta es posible analizar sistemåticamente rocas, deformaciön y geomorfologias, permitiendo un aprendizajeeficiente tanto de conceptos geolögicos generales como de peligro y riesgm Sin embargo, Ias excursiones se limitan a generareducaciön de la cultura incaica. pero no geolågica EI presente trabajo busca poner en evidencia los potenciales geoldgicos delsector para ser utilizados como herramienta en la comprension y apreciacion del entomo geolögico, por medio de su relaciön conactividades turisticas tradicionales