BECAS
ROBERT Mario Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
La actividad alguera de Camarones (Chubut, Argentina): Estado actual y estacionalidad de los recursos.
Autor/es:
ROBERT, MARIO RODOLFO; RAFFO, MARÍA PAULA
Lugar:
Oro Verde (Entre Ríos)
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión de la Sociedad Argentina de Botánica; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Las algas marinas han sido explotadas en Argentina desde 1950. Sin embargo, su disponibilidad se modificó en el tiempo cerrando la principal empresa en 2018. En 2019 la Cooperativa Alguera C.R.A.P.P.MAR Ltda. comenzó su actividad. En este trabajo se evaluó la biomasa húmeda (BH) y seca (BS) y la estacionalidad de las especies de algas extraídas entre 2019 y 2021 en Camarones. La principal especie cosechada fue Undaria pinnatifida, separando su esporofilo (ES) y Lámina (L) (BH ES: 204.807 kg, BH L 7.166 kg, BS ES 30.272 kg y BS L 1.438 kg). En menor cantidad se cosecharon: Macrocystis pyrifera (BH: 21.958 kg, BS: 3.261 kg), Pyropia columbina (BS: 9.906 kg), Sarcopeltis skotsbergii (BS: 3197 kg) y Ulva sp. (BS: 90kg). La recolección de algas se desarrolló durante todo el año variando la estacionalidad por especie: U. pinnatifida (octubre-febrero), M. pyrifera (todo el año, máximo entre enero-marzo), P. columbina (todo el año, picos en mayo y septiembre) S. skotsbergii (abril-noviembre) y Ulva. sp. (septiembre-diciembre). Desde finales del 2019 la reactivación de la actividad alguera en Camarones generó un movimiento económico estimado de 10 millones de pesos, contando los salarios de los socios/as que realizan tareas permanentes de acondicionamiento de las algas y proveedores/as independientes. En este sentido, la actividad alguera representa una importante fuente alternativa de ingresos para la economía familiar de las personas dedicadas a esta actividad.