INVESTIGADORES
GEUNA Silvana Evangelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio paleomagnético y magnetofábrica de las formaciones Cerro Centinela y Bella Vista, sector septentrional de la Cordillera Neuquina
Autor/es:
PÉREZ, M.L.; MILANESE, F.N.; FRANCESCHINIS, P.R.; PUIGDOMENECH, C.; GEUNA, S.E.; RÉ, G.H.; SAGRIPANTI, L.; FOLGUERA, A.; RAPALINI, A.E.
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Comunicaciones, IGEBA; 2022
Resumen:
En el marco del proyecto “Rotaciones tectónicas cenozoicas en la Cordillera Neuquina” del Grupo de Paleomagnetismo y Tectónica de Sudamérica y Antártida, Milanese et al. (2021), sugiere rotaciones horarias de 12.1°±7.9° para rocas de las formaciones Cola de Zorro (Plioceno) y Guañacos (Pleistoceno), basándose en un estudio paleomagnético y observaciones de campo. Se propone que la zona está afectada por la deformación vinculada a la evolución de la faja plegada y corrida de Guañacos, presentando sistemas de rotación de bloques rígidos en dominó y fallas E-O que limitarían esos bloques. Teniendo en cuenta lo anterior, se llevó a cabo un segundo muestreo paleomagnético en un sector inmediatamente al norte, 16 km al noroeste de la localidad de Andacollo, entre los 37° y 37° 10’ S y entre los 71° y 70° 40’ O. El estudio contó con 17 sitios de muestreo y un total 145 muestras paleomagnéticas, pertenecientes a las formaciones Cerro Centinela y Bella Vista, unidades volcánicas de edad pliocena a pleistocena temprana. Por un lado, se estudió la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (AMS) y otras propiedades magnéticas con el fin de obtener una mejor caracterización de las unidades, la eventual identificación de coladas y la determinación de direcciones de flujo a partir de las petrofábricas determinadas mediante AMS. Por otra parte, se obtuvieron direcciones paleomagnéticas medias con el objetivo de determinar si la deformación neógena produjo rotaciones tectónicas según ejes verticales, determinar la distribución geográfica de la zona rotada y definir magnitud, sentido y edad de la rotación. A partir de las tareas de campo y laboratorio se caracterizó a las formaciones Cerro Centinela y Bella Vista como basaltos y andesitas basálticas con presencia de magnetita pura y titanomagnetita con variable contenido de Ti. De acuerdo con el estudio de AMS, se diferenciaron dos grupos de rocas: uno con direcciones de lineación magnética prácticamente E-O y otro con direcciones de lineación magnética NNO-SSE, los cuales correspondieron a las formaciones Cerro Centinela y Bella Vista, respectivamente. Estos resultados preliminares confirmarían diferencias significativas en las direcciones de proveniencia y flujo de ambas unidades geológicas. En cuanto al estudio paleomagnético solo se obtuvieron polaridades normales y no existen diferencias entre las direcciones medias de ambas unidades. La dirección paleomagnética media obtenida es Dec: 0°, Inc: -50°, α95: 7.6°, N=11. Se calculó una rotación horaria de 4.2°±7.5°, sugiriendo que el área estudiada no se encuentra significativamente rotada con respecto a la dirección de referencia. A su vez, la inclinación magnética promedio coincide dentro del margen de error con la prevista según el polo paleomagnético de América del Sur para < 5 Ma.