BECAS
SALINA Sofia
congresos y reuniones científicas
Título:
Posiciones docentes y desigualdad social y educativa: sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata
Autor/es:
SALINA, SOFIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Becarios de Posgrado Unlp; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion
Resumen:
El proyecto doctoral, Posiciones docentes y desigualdad social y educativa: sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata se encuentra bajo la dirección de Alejandro Vassiliades en el Idihcs/Conicet-Unlp. Esta línea de investigación se aboca al estudio de los vínculos entre el trabajo docente, la cuestión de lo común y los sentidos sobre la igualdad educativa. La noción de lo común es una de las estructurantes del modo en que se piensa la escolarización en nuestro país y está en relación con la manera en la que se comprende la igualdad y la desigualdad educativa. En la coyuntura contemporánea no es posible sostener un supuesto unívoco para la enseñanza ni comprender las expresiones escolares desiguales en términos de desigualdades socioeconómicas, por ello conocer los sentidos que los docentes construyen sobre la enseñanza, lo común y la igualdad resulta indispensable en coordenadas que no son predefinidas ni definitivas. En esta línea, este trabajo parte de la categoría de posición docente entendida como la circulación de sentidos y discursos, que regulan y organizan el trabajo de enseñar, en referencia a los múltiples modos en que estos sujetos asumen, y viven su tarea. El objetivo es interpretar los sentidos que los docentes construyen acerca de su trabajo y los significados que le otorgan a la enseñanza, a lo común y la igualdad en su desempeño cotidiano. La metodología de trabajo será de corte cualitativo-interpretativo, ligada a la reconstrucción de los núcleos de sentido que se articulan en los procesos de identificación y supondrá asumir la forma que toma lo social en los procesos de subjetivación. Para ello, se realizarán entrevistas, y observaciones de jornadas escolares en tres instituciones educativas secundarias, dos de la modalidad común y una de la modalidad especial ubicadas en el Gran La Plata. Se tratará así, de desarrollar una mirada que atienda a los sujetos en sus prácticas, en sus diversos contextos sociohistóricos y modalidades educativas de trabajo.