INVESTIGADORES
MOLLARD Federico Pedro Otto
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre respuestas ecofisiológicas de subespecies de Paspalum dilatatum y su distribución diferencial en comunidades con diferente régimen hídrico
Autor/es:
MOLLARD FPO; STRIKER GS; PLOSCHUK E; INSAUSTI P
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Segunda Reunión Binacional de Ecología Chilena-Argentino. XXI Reunión Argentina de Ecología; 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
En los pastizales de la Pampa Deprimida habitan dos subespecies de P. dilatatum: dilatatum y flavescens. La primera se distribuye en comunidades con o sin inundación y la segunda en no inundables y con sequías en verano. Proponemos que flavescens tolera más la sequía y menos la inundación que dilatatum y que ésta sería una de las causas de su distribución diferencial. En individuos de flavescens y de dilatatum provenientes de la comunidad alta y de dilatatum de la inundable, se evaluó: número de macollos por planta, potencial agua, conductancia, transpiración y fotosíntesis foliar, en un experimento con transplantes recíprocos. Se registró menor número de macollos, menor fotosíntesis y conductancia foliar en flavescens, luego de la inundación, en la comunidad inundable con respecto a la alta. Después de la sequía flavescens registró mayor INC, potencial agua y conductancia que dilatatum. Entre los ecotipos de dilatatum no hubo diferencias en el número de macollos ni en la fotosíntesis luego de la inundación. Los resultados indican que la inundación afecta negativamente a la subespecie flavescens y que el ecotipo dilatatum de la comunidad baja es mas tolerante a ese disturbio. Sin embargo, flavescens tolera más la sequía. Este comportamiento ecofisiológico distinto de las subespecies de Paspalum, ante los disturbios de cada comunidad, le conferirían una habilidad competitiva diferente que podría estar relacionada con su distribución.