INVESTIGADORES
MOLLARD Federico Pedro Otto
congresos y reuniones científicas
Título:
EL CONTENIDO HÍDRICO DEL SUELO AFECTA A LA DORMICIÓN DE LAS SEMILLAS DE Bromus catharticus Vahl.
Autor/es:
MOLLARD, FPO; INSAUSTI P; SANCHEZ. RA
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión de la Asociaciación Argentina de Fisiología Vegetal; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
En los pastizales, la germinación se produce predominantemente en los claros de la vegetación donde las semillas perciben cambios en el ambiente lumínico y térmico que no ocurren bajo el canopeo. Esta respuesta depende del nivel de dormición de las semillas. Por otra parte, el nivel de dormición de las semillas puede ser afectado por la disponibilidad de agua del sustrato durante la posmaduración. En este trabajo la pregunta que nos formulamos es: ¿Las condiciones hídricas del suelo durante la posmaduración modifican la dormición y la percepción por parte de las semillas de B. catarticus de las señales que terminan la dormición? Con el fin de responder esta pregunta se realizó un experimento en bloques de suelo de un pastizal natural con la vegetación sin modificar, en donde la comunidad presentaba abundancia de B. catharticus durante la dispersión de sus semillas. Los tratamientos, realizados en invernáculo con temperatura controlada fueron los siguientes: 1) Riego diariamente y 2) Sequía superficial, pero con riego profundo para mantener viva la vegetación. Luego de 60 días se contaron las plántulas emergidas debajo de la vegetación. Posteriormente se bajó la temperatura del invernáculo, se cortó la vegetación al ras, se regaron todos los bloques y se sometieron a otros dos tratamientos: 1) disminución de la luz roja, mediante filtros y 2) Testigos con luz solar sin alterar. Luego de 15 días se contaron las plántulas emergidas de B. catharticus y se les sumó por bloque la emergencia del conteo anterior. El número total de plántulas fué mayor en los bloques sometidos a sequía durante la posmaduración y, además, en estos tratamientos no se detectaron diferencias debidas a la luz. Sin embargo, los panes regados diariamente mostraron diferencias entre ellos. Los resultados indican que la condición hídrica del suelo durante la posmaduración afecta la percepción por parte de las semillas del suelo de la presencia o ausencia de canopeo.