INVESTIGADORES
MOLLARD Federico Pedro Otto
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre el régimen hídrico y la colonización a partir de la germinación de semillas de diferentes comunidades de un pastizal de la Pampa Deprimida.
Autor/es:
INSAUSTI P; MOLLARD FPO; GRIMOLDI A; STRIKER GG; SÁNCHEZ RA
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; Primera Reunión Binacional de Ecología Chilena-Argentino. XX Reunión Argentina de Ecología; 2001
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
La colonización de pastizales naturales a partir de la germinación está relacionada con la formación de claros y existen diferencias entre especies en la sensibilidad al potencial agua, de la percepción de señales que controlan la dormición de las semillas y la germinación en los claros. En este trabajo exploramos la hipótesis que las diferencias en el régimen hídrico del suelo entre las comunidades de un pastizal de la Pampa Deprimida y en el potencial agua requerido por las especies, para la percepción de señales en los claros, determina diferente composición específica y densidad de plántulas, en los claros de distintas comunidades que se abren en la misma época del año. Se cortó el canopeo en tres comunidades del pastizal: A1, B3 y C2 y se midió densidad de plántulas durante tres años. La germinación en otoño superó ampliamente a la de primavera, aunque con diferencias entre comunidades. A principios de un verano seco, sólo se registró germinación de gramíneas en la comunidad C2, que es la más húmeda. A fin del verano, con más agua en el suelo, germinaron dicotiledóneas y gramíneas en la C2 y sólo gramíneas en la B3, intermedia en el contenido hídrico. No hubo germinación en la A1, que es la más seca. En otoño, en capacidad de campo, se registró alta germinación de los dos grupos en las tres comunidades. La composición específica y la densidad de las poblaciones que colonizaron los claros difirió entre comunidades con diferente régimen hídrico.