INVESTIGADORES
MOLLARD Federico Pedro Otto
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios moleculares (isozimas y RAPDs) de especies puras e híbridos naturales del género Prosopis (Leguminosae)
Autor/es:
FERREYRA L; BESSEGA C; MONTOYA S; MOLLARD F; VILARDI JC; SAIDMAN BO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas taller de la Asociación Argentina de Prosopis; 1996
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Prosopis
Resumen:
La posibilidad de éxito para implementar futuros programas de cruzamientos controlados para explotar eficientemente caracteres beneficiosos heredables y usar las especies de Prosopis para la forestación y recuperación de suelos áridos depende en alto grado del conocimiento que se tenga de la variabilidad genética dentro del grupo así como del conocimiento de las relaciones de parentesco entre sus especies. La taxonomía de este grupo es problemática debido a la ocurrencia de alta hibridación interespecífica en áreas de simpatría, surgiendo nuevos fenotipos que dificultan su determinación morfológica. Esto podría deberse a la falta de barreras reproductivas eficientes y la alta afinidad enzimática apoyaría la hipótesis de que estas especies serían desde el punto de vista biológico semiespecies y el conjunto de las mismas se ajustaría a lo que Grant (1981) definió como singameón. El estudio de los híbridos en su mayoría fértiles es de gran interés ya que la existencia de estas nuevas combinaciones genéticas podrían dar lugar a entidades taxonómicas nuevas con la posibilidad de colonizar nuevos hábitats. La aplicación de técnicas isoenzimáticas en poblaciones de nuevas especies han permitido estimar la diferenciación genética, el flujo génico y la variabilidad intra e interespecífica. Con el fin de obtener nuevos marcadores moleculares que permitan caracterizar especies puras e híbridas se analizaron las frecuencias génicas de dos poblaciones híbridas comparándolas con las de sus posibles progenitores y con otras especies relacionadas. Se aplicó por primera vez la técnica de RAPDs y se comparó con los resultados del análisis isoenzimático de 29 loci. El fenogrma representativo de las identidades genéticas incluyendo todas las especies analizadas hasta el presente ubica a las poblaciones híbridas (P. alba x P. flexuosa Quilmes, Tucumán y P. alba x P. nigra Pampa Blanca, Jujuy) entre las de sus posibles progenitores, separa las poblaciones simpátricas de especies diferentes y agrupa las poblaciones coespecíficas.